
Agencia
Ciudad de México.- En un operativo realizado en la madrugada del miércoles, autoridades mexicanas detuvieron a cinco personas que presuntamente realizaban pesca ilegal de totoaba en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, una actividad que pone en grave peligro a la vaquita marina, especie en riesgo crítico de extinción.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó este jueves que la acción fue coordinada junto con la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Como parte del operativo, también se aseguraron una embarcación de 26 pies, una red de 800 metros utilizada para pesca ilegal, dos ejemplares de totoaba, cuatro buches y seis partes más de dicha especie.
Los detenidos y los productos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que ya integra la carpeta de investigación correspondiente por delitos ambientales y tráfico de especies protegidas.
En su comunicado, la Profepa subrayó que junto con la Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) continuarán realizando patrullajes terrestres y marítimos en la región, para resguardar tanto a la totoaba como a la vaquita marina, además de reforzar la legalidad y el cuidado del medio ambiente en beneficio de las comunidades locales.
La captura de totoaba está estrictamente prohibida en México debido a su alto valor en el mercado negro, sobre todo por la demanda de su vejiga natatoria o buche, codiciada en países asiáticos por supuestas propiedades medicinales. Esta práctica ilegal ha intensificado la amenaza sobre la vaquita marina, la marsopa más pequeña del mundo, que habita exclusivamente el norte del Golfo de California y cuyo número se estima en menos de 10 individuos en estado silvestre, según datos recientes.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha reiterado en múltiples ocasiones que la vaquita marina está catalogada como una especie en peligro de extinción, y su supervivencia depende directamente del combate a la pesca furtiva en la región.
