in ,

Destructor USS Gravely arriba a Veracruz en medio de tensión geopolítica

publicidad

AGENCIA

Veracruz.- El destructor USS Gravely (DDG-107), uno de los buques más avanzados de la Armada de Estados Unidos, arribó ayer al puerto de Veracruz, donde fue recibido bajo un discreto operativo de seguridad en el muelle 9 de la bahía sur.

Con un desplazamiento de 9 mil 515 toneladas y un arsenal que incluye misiles Tomahawk, Standard y sistemas de combate antisubmarinos, el USS Gravely pertenece a la clase Arleigh Burke, considerada una de las más sofisticadas a nivel mundial. Su Sistema de Combate Aegis le permite detectar, rastrear y eliminar amenazas aéreas, de superficie y submarinas de manera simultánea.

La llegada del buque se registró a las 09:50 horas en el área conocida como muelle de cabotaje, según reportó la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz. Personal naval mexicano brindó asistencia logística y de seguridad para el desembarco de marines estadounidenses, incluyendo el despliegue de una ambulancia en el sitio.

Hasta el momento, ni la Secretaría de Marina ni autoridades federales han emitido una postura oficial sobre los motivos de la escala del destructor ni la duración prevista de su estancia en el puerto.

Fuentes navales señalaron que el USS Gravely tiene capacidad para “escanear” embarcaciones a distancias de entre 5 y 10 kilómetros, recabando información detallada sobre la tripulación, carga y ruta mediante tecnología satelital.

El arribo ocurre poco después de que el Pentágono anunciara, en marzo pasado, la movilización del USS Gravely al Golfo de México para reforzar la seguridad fronteriza y apoyar operaciones contra el narcotráfico.

El buque ha participado anteriormente en operaciones de alto perfil, como su integración al grupo de ataque del portaviones USS Dwight D. Eisenhower en apoyo a Israel durante el conflicto en Gaza y su intervención en misiones contra amenazas de los rebeldes hutíes en Yemen.

La presencia del USS Gravely en la región generó críticas en el ámbito diplomático. Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, calificó el despliegue como una amenaza para la estabilidad de América Latina y el Caribe, acusando a Washington de militarizar la zona bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

La visita del USS Gravely a Veracruz ocurre en un momento de creciente relevancia estratégica de las rutas marítimas del Golfo de México, en un contexto geopolítico tenso.

CANAL OFICIAL

Benedicto IX: El papa que vendió el trono y dejó una mancha indeleble en la historia del Vaticano

Mu€r€ OTRO hombre dentro del Mando Único en Córdoba