in

Destinará la Federación recursos por más de 174 mil mdp a Veracruz

Superiberia

¡Y con esa millonada no les alcanza para tapar los hoyos!

AGENCIA

Xalapa.- En 2023, el Gobierno Federal radicará en Veracruz recursos públicos por un monto de 174 mil 335 millones de pesos (mmdp) de los cuales, 140 mil 049 mdp (80% del total) corresponden al concepto Gasto Federalizado o Descentralizado, que se integra por los recursos que el Gobierno Federal transfiere a los estados y municipios, dio a conocer el Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la Universidad Veracruzana.

Otros 33 mil 758 mdp (19.4% del total) se destinarán a la realización de Proyectos de Inversión y una reducida cantidad de 529 mdp (0.3%) serán para el programa de Subsidios

De manera particular, indica, se puede observar que el Gasto Federalizado se compone por tres grandes fondos:

El Ramo 28 Participaciones federales, que para 2023 alcanzará un monto de 68 mil 162 mdp.

El Ramo 33, que será por una cantidad de 66 mil 678 mdp y

Los Convenios de Descentralización con un total de 5 mil 109 mdp

El valor de estos recursos estará registrando un importante crecimiento real comparado con el que tuvo el año pasado, el monto destinado a Proyectos de inversión crecerá en 15.3%, el Ramo 28 Participaciones Federales aumentará 14.6%, el Ramo 33 Aportaciones Federales lo hará en 4.5% y los Convenios de descentralización un 2.5%.

Dentro del Ramo 28 Participaciones Federales destacan cuatro fondos, que en conjunto representan, prácticamente, el 100% del total, estos son:

El Fondo General de Participaciones, del cual se recibirán 53 mil 819 mdp (79% del total)

Otros incentivos económicos con un monto de 11 mil 811 mdp (17%), el Fondo de Fomento Municipal con 2 mil 410 mdp (4%) y el Fondo de Compensación del ISAN con 122 mdp.

Respecto a los fondos que constituyen el Ramo 33 Aportaciones federales, se observa que cuatro de los ocho fondos concentran 88% del total. Estos son, en primer lugar, el Fondo de Nómina Educativa y Gasto operativo (FONE) que se utiliza para el pago de los salarios de los maestros de educación básica, alcanzará un monto de 33 mil 463 mdp, lo cual representa el 50% del total del Ramo 033.

Le sigue en importancia el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAISM) que son recursos que los municipios destinan a realizar obra pública para el combate a la pobreza, los cuales registrarán un valor de 9 mil 848 mdp, lo que significa 15% del total.

En tercer término, se ubican las Aportaciones para los servicios de Salud (FASSA), que se utilizan para el pago de la nómina del personal de los servicios de salud del Estado y alcanzará un monto de 8 mil 527 mdp, esto es, 13% del total.

El cuarto fondo en importancia es el Fortalecimiento de los Municipios y demarcaciones (Fortamun) orientado a financiar los gastos en seguridad pública y el pago de obligaciones financieras de los municipios. Este fondo alcanzará un valor de 7 mil 158 mdp, lo cual representa 11% del total.

En lo que corresponde a los Proyectos de inversión que llevará a cabo el Gobierno Federal en Veracruz, estos suman un total de 34 mil 054 mdp, de los cuales 27 mil 479 mdp, esto es, el 86% del total los realizará Petróleos Mexicanos en proyectos de conservación y mantenimiento de infraestructura.

Otros 2 mil 712 mdp (8% del total) los ejercerá la Comisión Federal de Electricidad, también en mantenimiento de infraestructura; mil 185 mdp se destinarán a proyectos de Seguridad y protección ciudadana, y 661 mdp (2%) los ejecutará el IMSS en su programa de adquisiciones.

Para dimensionar la magnitud de los recursos que llegarán al Estado, se calcula el valor de los fondos en términos per cápita, lo que permite conocer cuánto dinero se estará invirtiendo por persona, es decir, cuánto dinero público habrá disponible para atender a cada veracruzano.

El resultado de este cálculo permite observar que el Estado estará recibiendo de la federación, recursos para la educación básica (FONE) por un monto de 4 mil 140 pesos por persona. Para atender el sector salud (FASSA) recibirá y gastará mil 058 pesos por persona.

Para realizar obras de infraestructura para reducir la pobreza (FISE) recibirá y es lo que tendrá disponible para gastar, 168 pesos por persona y para educación tecnológica y de adultos recibirá 64 pesos por persona.

Los municipios veracruzanos, por su parte, estarán recibiendo de la federación, un total de mil 221 pesos por persona para realizar obras de infraestructura para reducir el rezago social (FAISM). Asimismo, recibirán 888 pesos por persona para atender la seguridad pública o el pago de obligaciones financieras.

Por lo que respecta a los ingresos que el Estado recibirá y que se consideran de libre disposición (es decir la Federación no le obliga a gastarlos en algo en particular) obtendrá 6 mil 675 pesos por persona del Fondo General de Participaciones y mil 465 pesos por persona por incentivos económicos. Los municipios, por su parte, recibirán también para su libre disposición, del Fondo de Fomento Municipal, 299 pesos por persona.

Y el gobernador adrede no invierte todos los recursos en obras en el estado, para que lo que le sobre, por ley lo regrese a la federación y AMLO se lo gaste en lo que quiera y en el estado que quiera.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Ya no caben los cuerpos en los semefos de Chihuahua

Vuelca camioneta