
Córdoba.- Cerca de 5 mil 500 trabajadores sindicalizados desfilaron por las principales calles de la ciudad al conmemorarse el CXXVIII aniversario de la gesta heroica de los mártires de Chicago y Cananea, estableciéndose posteriormente como “Día del Trabajo”.
Bajo una pertinaz llovizna y neblina obreros y empleados adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y otras organizaciones sindicales exigieron exigieron mejores salarios y prestaciones.
El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana fue el encargado de abrir el desfile donde a través de lonas y pancartas manifestaron su rechazo contra la reforma energética y la Ley de Telecomunicaciones exhortando a la Legislatura federal a no aprobar leyes secundarias en fast-track, es decir sin previo conocimiento de las mismas.
Muchas peticiones
Posteriormente trabajadores Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA) exigieron un presupuesto acorde a sus necesidades para desempeñar mejor sus labores, así como mejores prestaciones salariales. Asimismo maestros y jubilados del SNTE en Córdoba pidieron a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) el pago de sus salarios caídos, carrera magisterial y la rezonificación de zona.
Regulación de pensiones
Más tarde jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pidieron la regularización en la entrega de medicamentos, así como una mejor atención de sus especialistas y que el pago de sus pensiones sea en los periodos establecidos por ley. Del mismo modo trabajadores adheridos a los sindicatos de la CROC y CROM demandaron mejorar el servicio del Seguro Social a través de los servicios de urgencias y atenciones médicas.
RevisiÛn salarial
En tanto trabajadores sindicalistas de la CTM pidieron la revisión salarial por lo menos dos veces al año, debido a los constantes incrementos que han sufrido los productos de primera necesidad y servicios básicos. Así también exigieron al Infonavit no manipular los créditos con las constructoras, quienes ofrecen hogares a precios inalcanzables para los obreros.
Cabe hacer mención que el desfile conmemorativo al 1 de mayo tuvo una duración de hora y media, evento que fue encabezado por el presidente municipal, Tomás Ríos Bernal y quien estuvo acompañado de su comuna, así como del representante del Gobierno del Estado Gerardo Aburto Pinzón actual presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en esta ciudad.
Alejandro Peláez
El Buen Tono
