in ,

Descubren una rara copia manuscrita del Soneto 116 de Shakespeare en la Universidad de Oxford

publicidad

Un hallazgo excepcional ha sacudido el mundo de la literatura y la historia: una investigadora de la Universidad de Oxford ha descubierto una rara copia manuscrita del célebre Soneto 116 de William Shakespeare. Este tesoro literario fue encontrado oculto en una colección de poesía del siglo XVII entre los papeles de Elias Ashmole (1617-1692), el fundador del Museo Ashmolean y ferviente defensor de la monarquía durante la Guerra Civil Inglesa.

El hallazgo se produjo en la Biblioteca Bodleian, donde la Dra. Leah Veronese, de la Facultad de Inglés, investigaba para su doctorado. La copia forma parte de una “miscelánea”, un tipo de manuscrito que recopila textos diversos de distintos autores. Curiosamente, esta miscelánea también contiene algunas obras originales del propio Elias Ashmole.

Según Veronese, la copia del soneto presentaba una variación inesperada en su primera línea: “Un error autocegador se apodera de esas mentes”, una diferencia que pudo haber contribuido a que el poema pasara desapercibido como una versión del Soneto 116 durante siglos. Además, en el catálogo del siglo XIX donde se registró originalmente, el poema fue descrito simplemente como “sobre la constancia en el amor”, sin hacer mención a Shakespeare.

Lo que hace aún más fascinante este hallazgo es la adaptación del soneto en un contexto político. La versión encontrada aparece entre villancicos prohibidos y poesía satírica de la década de 1640, un período marcado por los conflictos de la Guerra Civil Inglesa. En esta copia, el soneto fue transformado en una canción con música del compositor Henry Lawes. Aunque el manuscrito descubierto solo contiene la letra, la partitura original se encuentra en la Biblioteca Pública de Nueva York. Además, esta versión del poema incluye siete líneas adicionales y cambios en la introducción y el pareado final, lo que sugiere una reinterpretación con posibles implicaciones políticas y religiosas.

La profesora Emma Smith, experta en Estudios Shakespeare en la Universidad de Oxford, subrayó la importancia de este descubrimiento: “Este emocionante hallazgo demuestra que, pese a siglos de investigación sobre Shakespeare y su recepción temprana, los archivos aún tienen secretos por revelar”. Asimismo, destacó que el Soneto 116, hoy uno de los más famosos del dramaturgo, no era particularmente popular en su época, y esta versión sugiere que pudo haber sido reinterpretado con un significado político monárquico.

El descubrimiento de la Dra. Veronese ha sido publicado en The Review of English Studies bajo el título “Una nueva copia del soneto 116: una versión arrogante”. Sin duda, este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la recepción de Shakespeare en tiempos de agitación política y cultural, y demuestra cómo su obra ha sido moldeada y reinterpretada a lo largo de los siglos.

CANAL OFICIAL

Grave incendio forestal en Guerrero cubre de humo la bahía de Acapulco

Morena revela a los primeros 4 ganadores de la encuesta para las alcaldías de Veracruz