in

Descubren un misterioso huevo de gallina romano con su contenido líquido intacto después de mil 700 años

Superiberia

Un asombroso hallazgo en la localidad de Berryfields, Reino Unido, ha dejado a los arqueólogos y expertos perplejos: un huevo de gallina de la época romana, datado hace mil 700 años, ha sido encontrado con su yema y clara líquidas aún en su interior.

Este artefacto excepcional, que mide aproximadamente 4 centímetros de ancho, fue descubierto en un pozo anegado, un hallazgo que los investigadores creen que contribuyó significativamente a su increíble estado de conservación.

La arqueóloga Dana Goodburn-Brown, de DGB Conservation, realizó una micro tomografía computarizada del huevo, confirmando que no solo está lleno de líquido, sino que también contiene una burbuja de aire. “Fue un momento emocionante cuando vimos por primera vez la burbuja de aire en el interior y luego decidimos girar el huevo y mirar de nuevo para ver si la burbuja se movía, y así fue”, explicó la experta.

Los científicos, cautelosos de preservar este hallazgo único, han optado por no realizar ningún tratamiento invasivo, ya que creen que el contenido del huevo podría tener un valor científico invaluable. “Las cáscaras de los huevos son porosas y cualquier cosa que se coloque sobre la superficie de la cáscara también podría contaminar el contenido interior”, señalaron.

Según Oxford Archaeology, el huevo probablemente se conservó gracias a su ubicación en el pozo anegado, posiblemente colocado allí como parte de un ritual para atraer buena suerte, ya que en la sociedad romana, los huevos simbolizaban la fertilidad y el renacimiento.

El Museo de Historia Natural de Londres ha recibido el huevo para la evaluación experta de Douglas Russell, el curador principal de huevos y nidos de aves del museo. Este descubrimiento es excepcional, ya que mientras se han encontrado cáscaras de huevo en otros yacimientos romanos en el Reino Unido, nunca se había hallado un huevo completo, mucho menos uno con su contenido líquido conservado.

El huevo, uno de los cuatro descubiertos durante excavaciones en Berryfields entre 2007 y 2016 antes de una nueva urbanización, forma parte de una colección extraordinaria de artefactos que incluye una cesta tejida, vasijas de cerámica, monedas, zapatos de cuero y huesos de animales.

Sin embargo, el asombroso hallazgo estuvo acompañado de una experiencia desagradable cuando tres de los huevos se rompieron, liberando un “potente hedor a huevo podrido” que fue descrito como “inolvidable” e “increíblemente sulfuroso” por los presentes.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Vuelca camioneta con familia a bordo sobre un cañal

Rescatan a niña secuestrada en Orizaba