
Efraín Hernández
El Buen Tono
Córdoba.– La falta de atención y la pasividad del delegado regional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el municipio, Julio César Matus Sánchez, han generado inconformidad entre organizaciones civiles, que denuncian su escasa presencia y la nula respuesta ante violaciones cometidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), señaló Manuel Molina Gómez, presidente del Centro de Investigación, Difusión e Implementación sobre Asociaciones Civiles (CIDIAC).
De acuerdo con el activista, la ausencia de Matus Sánchez en su oficina no puede justificarse únicamente por la necesidad de cubrir un amplio territorio, ya que su desempeño ha caído en la simulación y la ineficacia. “Entendemos que no debe cumplir un horario de oficina de lunes a viernes, pero eso no justifica la falta de resultados”, declaró. “La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) actúa con una simulación doble: primero, no reconocen que los derechos humanos han evolucionado a una Cuarta Generación, en donde los municipios son los principales infractores; y segundo, permiten un Código Penal sesgado que vulnera a dos tercios de los veracruzanos”, agregó.
El representante de CIDIAC expuso que los ciudadanos que acuden a la Delegación Regional enfrentan una burocracia inerte, donde las quejas apenas terminan en simples recomendaciones sin fuerza legal. “No tienen dientes”, sentenció. “La violación de un derecho humano debe considerarse como incumplimiento del deber legal conforme a la Constitución, leyes, reglamentos y códigos, por lo que también debería actuarse de inmediato ante la Fiscalía”, sostuvo.
