in

Delegación china visita Brasil para impulsar corredor ferroviario hacia el Pacífico

publicidad

AGENCIA

Brasilia.- Una delegación de alto nivel proveniente de China realizó una visita de siete días a Brasil con el objetivo de explorar oportunidades de inversión en proyectos de infraestructura clave, incluyendo un ambicioso corredor ferroviario que conectaría al país sudamericano con el megapuerto de Chancay, en Perú. Este proyecto forma parte de los acuerdos estratégicos firmados entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping durante la visita de Estado del mandatario chino a Brasil en noviembre de 2024.

La comitiva estuvo integrada por 11 funcionarios de China State Railway Group y del Ministerio de Transporte de China, quienes recorrieron diversas regiones del país, evaluando iniciativas de integración física y logística. Su interés principal fue el Corredor Bioceánico, una ruta de transporte que busca conectar el Atlántico con el Pacífico a través de Brasil y sus países vecinos, reduciendo los tiempos de tránsito y los costos logísticos, especialmente para exportaciones agrícolas como la soja, carne y granos.

El proyecto ferroviario se alinea con uno de los cuatro pilares estratégicos acordados por ambos países: la integración de Brasil con el Pacífico. Según el medio South China Morning Post (SCMP), este esfuerzo pretende transformar el comercio regional y permitir una alternativa a las tradicionales rutas marítimas atlánticas.

Durante la visita, los delegados también sostuvieron reuniones con autoridades de los estados de Mato Grosso, Goiás, Rondônia y Acre, analizando el estado actual de las redes de carreteras, ferrocarriles y vías fluviales brasileñas. Además, se tiene previsto que este jueves visiten el puerto de Santos, el más grande de América Latina, el cual está siendo ampliado con una inversión de 486 millones de dólares por parte de COFCO International, una de las principales firmas agroindustriales de China.

El puerto de Chancay, que fue inaugurado por Xi Jinping en noviembre de 2024 durante la Cumbre de Líderes del APEC en Lima, representa una inversión de 3 mil 500 millones de dólares financiada por China. Esta terminal marítima es considerada estratégica para diversificar las rutas comerciales chinas y reducir su dependencia del Canal de Panamá, en medio de crecientes tensiones geopolíticas con Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de coordinación institucional del Ministerio de Planificación de Brasil, Joao Villaverde, destacó la necesidad de actualizar el proyecto del corredor para adaptarse a la nueva realidad de la región. Señaló que hace menos de una década no existía la Carretera del Pacífico, infraestructura que ahora permite viajes directos desde los estados amazónicos brasileños hasta Perú por vía terrestre.

Villaverde también subrayó el crecimiento del comercio fronterizo, especialmente en la ciudad de Assis Brasil, en Acre, donde las exportaciones brasileñas aumentaron un 130 por ciento (%) entre enero y marzo de este año en comparación con el mismo periodo de 2024. Este dinamismo, dijo, demuestra el potencial económico de la región y refuerza la viabilidad de las inversiones en el Corredor Bioceánico.

La visita de la delegación china representa un paso clave hacia la consolidación de una nueva etapa en la relación entre América Latina y Asia, con China reafirmando su papel como actor central en el desarrollo de infraestructura y logística en la región.

CANAL OFICIAL

Ola de calor impacta a México este jueves

Captan por primera vez a un calamar colosal en su hábitat natural