
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados aprobaron de manera unánime el dictamen de la reforma contra el nepotismo y la reelección, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, su aplicación será hasta el año 2030, lo que ha generado intensos debates en el Congreso.
Morena mantiene la fecha de 2030
La bancada de Morena justificó la decisión argumentando que no lograron consenso en el Senado para adelantar la entrada en vigor de la reforma al 2027, como había propuesto Sheinbaum. Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del grupo parlamentario, explicó que modificar el dictamen significaría regresarlo al Senado, donde no cuentan con los votos necesarios para establecer la nueva fecha.
“Estuvimos en pláticas con diferentes fuerzas políticas para regresar la prohibición del nepotismo al 2027. Sin embargo, sabemos que en el Senado no contamos con los votos necesarios para que pueda hacerse realidad el cambio”, afirmó Jiménez Godoy.
El Partido Verde minimiza la fecha de aplicación
Uno de los principales señalamientos fue contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al que se acusó de no querer brindar los votos para adelantar la reforma. En respuesta, el diputado José Luis Hernández del PVEM aseguró que “la temporalidad es lo de menos” y lo verdaderamente relevante es que la prohibición contra el nepotismo quedará establecida en la Constitución.
El PAN presiona con el ‘reto Andy’
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) mostró su disposición para apoyar el adelanto de la reforma con la condición de incluir sus propuestas. Annia Sarahí Gómez, diputada panista, sugirió ampliar la restricción a secretarías, subsecretarías, organismos desconcentrados y autónomos. Además, el PAN propuso prohibir que familiares del presidente en funciones puedan postularse a la presidencia hasta 10 años después de su mandato, una medida que llamaron el ‘reto Andy’ en referencia a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del actual mandatario.
El debate sigue en el Pleno
A pesar de la aprobación en comisiones, las reservas presentadas por los partidos de oposición, incluyendo Movimiento Ciudadano (MC), que busca adelantar la aplicación al 2027, serán discutidas en el Pleno de la Cámara de Diputados.
“Lo interesante es que vamos avanzando en este tema y que la temporalidad es lo de menos. Lo importante es que vamos a poner en nuestra Constitución esta prohibición”, concluyó José Luis Hernández del PVEM.
El debate continúa y la decisión final está en manos del Pleno, donde los partidos seguirán luchando por influir en la configuración definitiva de esta reforma histórica.
