
AGENCIA
Nacional.- En pleno periodo vacacional de Semana Santa, especialistas de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) alertaron a automovilistas y transportistas sobre un incremento en los riesgos al transitar por las principales carreteras del país, debido a un aumento tanto en asaltos como en accidentes vehiculares.
La advertencia se da en un contexto donde, según datos de la Guardia Nacional, más de 75 millones de personas utilizan anualmente las vías terrestres de México, cifra que aumenta hasta en 16 millones durante las temporadas vacacionales. Este incremento en el flujo vehicular se traduce en un alza en los incidentes viales y en la actividad delictiva.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), entre las carreteras con mayor número de accidentes destacan la Puebla-Córdoba, Coatzacoalcos-Villahermosa, Tijuana-Los Cabos, Reforma Agraria-Puerto Juárez, México-Cuernavaca y México-Querétaro. La Secretaría de Salud advirtió que durante vacaciones los accidentes aumentan entre 15 por ciento (%) y 20% respecto a días ordinarios, siendo el exceso de velocidad y la distracción al volante -por el uso del celular, comer, fumar o el consumo de alcohol- las principales causas. Ocho de cada diez accidentes son atribuibles directamente al conductor.
En cuanto a los riesgos por asaltos, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Fiscalía General de la República (FGR) revelaron que en 2023 se reportaron 13,848 asaltos en carreteras mexicanas. Por su parte, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) informó que en promedio ocurren 1.6 robos por hora, lo que equivale a 38 asaltos diarios.
Las carreteras más peligrosas en cuanto a actividad delictiva, de acuerdo con la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), son la México-Querétaro, la autopista México-Puebla y la México-Veracruz. También destacan la carretera Celaya-Salamanca, Urracas-Matamoros-Reynosa, la federal Toluca-México y la vía que conecta Morelia con el Puerto Lázaro Cárdenas.
La ANERPV recomendó a los automovilistas evitar transitar durante ciertos horarios considerados de alto riesgo: entre las 7:00 y 12:00 horas, de 19:00 a 00:00 horas y especialmente de medianoche a las 7:00 de la mañana. Durante estos periodos se reduce la visibilidad y la presencia de autoridades en carretera, lo que favorece tanto los accidentes como la comisión de delitos.
Ante este panorama, los expertos aconsejan programar los traslados durante la tarde, mantenerse informados sobre el estado de las rutas, respetar los señalamientos viales y evitar cualquier tipo de distracción al volante. Las autoridades exhortan a los viajeros a extremar precauciones y reportar cualquier incidente al número de emergencias 911.
¡No hay que viajar! ¿Habrá algún minuto que sí sea seguro? ¡Ahora se tendrá que viajar a la hora que el CO decida!
Se acabó el Estado de Derecho, no hay seguridad en carreteras, a muchos destinos, no da tiempo de llegar. Si las carreteras solo son seguras pasado el medio día y antes de que oscurezca, se vive prácticamente bajo un toque de queda carretero.
