in ,

¡Cuidado! Tener un loro o perico en casa podría costarte hasta 600 mil pesos en multas en 2025

publicidad

Tener un loro o perico como mascota es una costumbre en muchos hogares mexicanos. Sin embargo, lo que podría parecer inofensivo podría convertirse en un delito ambiental si el ave fue adquirida de forma ilegal. En 2025, las sanciones por la tenencia ilegal de estas especies podrían alcanzar hasta los 600 mil pesos y penas de prisión.

Profepa refuerza vigilancia contra el tráfico de aves silvestres

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha intensificado su lucha contra el comercio ilegal de aves psitácidas, como loros, pericos y guacamayas. Esto se debe a que muchas de estas especies son capturadas en vida silvestre y vendidas en mercados, redes sociales o en la calle sin ningún tipo de regulación.

¿Qué dice la ley sobre la tenencia de pericos y loros en casa?

Desde 2008, la Ley General de Vida Silvestre prohíbe la captura, venta y tenencia de especies psitácidas provenientes de la vida silvestre dentro del territorio nacional.

“Se prohíbe el aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales de especies de psitácidos cuya distribución sea en territorio nacional”, establece el artículo 60 Bis 2 de dicha ley.

Esto significa que, aunque un vendedor afirme que el ave está legalizada, si no cuenta con la documentación correspondiente, su adquisición es ilegal.

¿Cuándo es legal tener un loro o perico?

La única manera de poseer legalmente un loro, perico o guacamaya en casa es asegurarse de que provenga de un criadero certificado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y que cuente con:

  • Factura de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) o PIMVS.
  • Anillo cerrado o microchip para su identificación.
  • Registro ante Profepa o Semarnat.

Si el ave no tiene estos documentos, su tenencia es ilegal y podría traer graves consecuencias legales.

¿Cuáles son las sanciones por tener un loro o perico ilegal?

De acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, poseer, transportar o comercializar especies protegidas sin la documentación legal correspondiente es un delito ambiental. Las sanciones incluyen:

  • Prisión de uno a nueve años.
  • Multas de entre 300 y 3,000 días de salario mínimo, lo que en 2025 podría superar los 600 mil pesos.

Estas sanciones aplican aunque la persona no haya capturado el ave, ya que el simple hecho de tenerla en casa sin permisos es suficiente para que la Profepa inicie un proceso penal y decomise al ejemplar.

¿Cómo saber si un loro está legalizado?

Si deseas asegurarte de que tu mascota es legal, verifica que cuente con:

  • Documento de procedencia legal (factura de UMA o PIMVS).
  • Anillo cerrado o microchip de identificación.
  • Registro ante Profepa o Semarnat.

Si el vendedor no puede proporcionar estos documentos, está cometiendo un delito, y tú también si compras el ave.

¿Qué hacer si ya tienes un loro o perico sin documentación?

Si adquiriste un loro o perico sin saber que su compra era ilegal, puedes tomar algunas medidas para evitar sanciones:

  • No lo vendas ni regales, esto solo agrava la situación.
  • Contacta a Profepa para evaluar opciones de regularización o entrega voluntaria.
  • No publiques fotos en redes sociales, podrías ser denunciado.

¡No fomentes el tráfico de especies!

La NOM-059-SEMARNAT-2010 contiene la lista de especies protegidas en México. Antes de adquirir un ave o cualquier otro animal silvestre, consulta si su venta está permitida y exíge la documentación necesaria.

La campaña de la Profepa en 2025 es clara: “No compres, no vendas, no encierres”.

CANAL OFICIAL

M4t4n de seis t1r0s al ‘Chucky’; 3j3cvc10n en la colonia Miguel Hidalgo

Vecinos de Orizaba rechazan construcción de techado en canchas de biblioteca municipal