in ,

¡Cuidado con las garrapatas en primavera! Consejos para evitar su presencia en el hogar

publicidad

Con la llegada de la primavera, también pueden aparecer las garrapatas, ya que estas son más activas cuando las temperaturas oscilan entre los 7 y 10 °C. Sin embargo, pueden mantenerse activas durante todo el año, según el Departamento de Salud Pública en Madison, Wisconsin. Estos pequeños parásitos pueden ingresar a los hogares al adherirse a humanos, mascotas u objetos.

¿Cómo evitar que lleguen las garrapatas al hogar?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda seguir estos consejos para prevenir la presencia de garrapatas:

  • Después de que los niños jueguen al aire libre, revisa su piel y cabello, especialmente el cuero cabelludo, detrás de las orejas, cuello, cejas, pestañas y axilas.
  • Si los niños juegan en zonas boscosas, deben usar camisas y pantalones de manga larga, metiendo las perneras dentro de los calcetines.
  • Usa repelente de insectos con entre un 10% y 30% de DEET para proteger a niños mayores de 2 años.
  • Revisa a tus mascotas, especialmente si estuvieron en zonas con pasto o bosques.
  • Mantén la ropa y maletas alejadas del suelo al salir de excursión o vacaciones.
  • Lava y desinfecta los utensilios de tus mascotas regularmente.

Leggins contra las garrapatas

La Universidad de Rhode Island destaca que el uso de leggins puede prevenir las picaduras de garrapatas debido a su ajuste ceñido, que impide que estos parásitos se desplacen bajo la ropa. Además, se recomienda fajar la playera dentro del pantalón y rociar los zapatos con permetrina.

Enfermedades transmitidas por garrapatas

Las garrapatas pueden ser portadoras de enfermedades como la rickettsia y la enfermedad de Lyme. Según el Departamento de Salud Pública en Madison, Wisconsin, es importante estar atentos a los siguientes síntomas tras una picadura:

  • Fiebre
  • Erupción en la piel (la enfermedad de Lyme suele comenzar con una erupción en forma de ojo de buey)
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Dolores musculares o articulares
  • Ganglios linfáticos inflamados

Si presentas alguno de estos síntomas dentro de los 30 días posteriores a una picadura, consulta a un médico.

¿Cómo quitar una garrapata correctamente?

Según el portal Kids Health, la mejor forma de retirar una garrapata es:

  1. Sujetarla firmemente con pinzas por la cabeza o boca, lo más cerca de la piel posible.
  2. Tirar con firmeza hasta desprenderla, sin girarla ni balancearla.
  3. Lavar la zona afectada con agua y jabón.
  4. Desinfectar la piel con alcohol.

Lo que nunca debes hacer: Evita usar vaselina o fuego para retirar una garrapata, ya que estos métodos pueden hacer que liberen más saliva y aumenten el riesgo de infección.

Seguir estas medidas puede ayudarte a mantener a salvo a tu familia y mascotas de estos pequeños pero peligrosos parásitos.

CANAL OFICIAL

Aranceles recíprocos: Qué son y cómo afectan el comercio internacional

Mega fuga de agua en el centro de Nogales indigna a vecinos