in

¿Cuánto gana un sacerdote en México?

Superiberia

AGENCIA

México.- El papel de los sacerdotes en México es fundamental dentro de las comunidades religiosas, pero poco se conoce sobre sus condiciones laborales y el proceso para llegar a serlo.

Según datos del portal Data México, en el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de sacerdotes, pastores y teólogos estuvo conformada por 30 mil 600 personas, con un salario promedio de 7 mil 400 pesos mensuales y una jornada de 41 horas semanales.

Un análisis de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que:

*El 94.2% de los sacerdotes son hombres, con un salario promedio de 7 mil 710 pesos al mes.

*Las mujeres representan el 5.79% de la fuerza laboral en este ámbito, pero ganan en promedio 2 mil 400 pesos mensuales, evidenciando una brecha salarial significativa.

Las entidades con los ingresos más altos para sacerdotes y teólogos en 2024 fueron:

*Baja California Sur: 15 mil 700 pesos mensuales

*San Luis Potosí: 15 mil 100 pesos mensuales

*Chihuahua: 13 mil 100 pesos mensuales

Mientras tanto, los estados con mayor número de sacerdotes y teólogos fueron:

*Estado de México: 4 mil 840 personas

*Ciudad de México: 3 mil 580 personas

*Guanajuato: 2 mil 610 personas

Con el aumento del 12% al salario mínimo en 2025, el sueldo promedio de un sacerdote ascendió a 8 il 635 pesos mensuales.

¿Qué hace un sacerdote en México?

El sacerdote es una figura clave en la Iglesia Católica y su labor incluye:

*Oficiar misas y administrar sacramentos como bautismo, eucaristía y confesión.

*Brindar apoyo espiritual y emocional a los fieles.

*Predicar y difundir la doctrina de la Iglesia.

*Realizar actividades pastorales en hospitales, cárceles y comunidades.

*El camino para ser sacerdote en México

*El proceso de formación es largo y estructurado, dependiendo de la edad de ingreso:

*Desde la secundaria: 15 años de formación.

*Desde la preparatoria: 12 años.

*Curso de nivelación: 10 años.

Etapas de la formación sacerdotal

*Seminario Menor: Incluye secundaria y preparatoria.

*Seminario Mayor: Comprende un año introductorio, tres años de filosofía y cuatro años de teología.

*Experiencia pastoral: Un año de servicio en la comunidad antes de la ordenación.

Requisitos para ser sacerdote

Según el Código de Derecho Canónico, los requisitos incluyen:

*Vocación y libre voluntad de respuesta.

*Conocimientos en doctrina católica.

*Estudios en filosofía, teología y derecho canónico.

*Compromiso con el celibato (excepto en algunas Iglesias Católicas de Rito Oriental).

*Aprobación de la autoridad eclesiástica.

*Edad mínima de 25 años para la ordenación.

El sacerdocio es un camino de compromiso, preparación académica y espiritualidad, enfocado en servir a la comunidad y fortalecer la fe de los creyentes.

CANAL OFICIAL

Detienen a mujer por intentar robarse a una menor de dos años

Tiene Veracruz una grave crisis educativa