
De la Redacción
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- Un nuevo estudio revela la situación crítica del sector cafetalero en el centro de Veracruz, donde comunidades como Ixhuatlán del Café, Huatusco y Zongolica enfrentan un sistema de explotación laboral, deforestación y represión gubernamental, agudizado durante la gestión del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El estudio, realizado por las organizaciones Coffee Watch, Empower y ProDESC, revela que el salario promedio de un trabajador cafetalero en Veracruz es de 58 dólares mensuales, lo que está por debajo de la línea de pobreza extrema, que se sitúa en 98.80 dólares. Además, se encontró que el 77.6 por ciento (%) de los trabajadores labora en condiciones de informalidad, lo que les niega el acceso a servicios de salud y prestaciones laborales.
También se destaca que los intermediarios, conocidos como “coyotes”, imponen precios hasta un 60% más bajos que las empresas acaparadoras, aprovechando la falta de opciones en zonas remotas y aisladas.
En 2022, productores de Ixhuatlán del Café protagonizaron protestas contra AMSA (Agroindustrias Unidas de México), subsidiaria del gigante suizo ECOM, por la caída abrupta de los precios de compra del café.
La tensión escaló tras un incendio en las instalaciones de AMSA, hecho que la empresa usó para acusar sin pruebas a 12 personas, incluidos líderes de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).
