in

Corea del Sur considera suministrar armas a Ucrania tras pacto entre Corea del Norte y Rusia

Superiberia

AGENCIA

Seúl, Corea del Sur.- El jueves, Corea del Sur anunció que revisará la posibilidad de suministrar armas a Ucrania. Esta medida surge tras el reciente pacto firmado entre los líderes de Corea del Norte y Rusia, en el que se comprometieron a la defensa mutua en caso de guerra. La noticia fue informada por la agencia surcoreana Yonhap, citando a un funcionario del gobierno.

En un comunicado oficial, Seúl condenó enérgicamente el acuerdo de asociación estratégica integral firmado por Kim Jong-un y Vladimir Putin, argumentando que viola las sanciones impuestas por las Naciones Unidas.

“El gobierno enfatiza claramente que cualquier cooperación que ayude directa o indirectamente a Corea del Norte a aumentar su poder militar es una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y está sujeta a monitoreo y sanciones por parte de la comunidad internacional”, señaló la oficina presidencial surcoreana. Además, advirtió que dicha violación podría deteriorar aún más las relaciones de Seúl con Moscú.

El acuerdo, revivido de una era de la Guerra Fría, fue sellado durante la reunión de los líderes de Corea del Norte y Rusia en Pyongyang esta semana. Según lo pactado, ambos países se comprometieron a brindar asistencia militar si alguno de ellos es atacado. El pacto también incluye cooperación en áreas como energía nuclear, exploración espacial y seguridad alimentaria y energética, convirtiéndose en una de las medidas más significativas de Moscú en Asia en los últimos años.

El artículo 4 del acuerdo especifica: “En caso de que cualquiera de las dos partes se encuentre en estado de guerra por una invasión armada de un estado individual o de varios estados, la otra parte proporcionará asistencia militar y de otro tipo con todos los medios a su disposición sin demora, de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y las leyes de la RPDC y de la Federación Rusa”. El artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas establece el derecho de un país miembro a tomar medidas individuales o colectivas de legítima defensa.

Este desarrollo se produce en un momento de creciente tensión global. Putin visitó China el mes pasado, poco después de asumir su quinto mandato como presidente, lo que subraya la importancia estratégica de las alianzas de Rusia en Asia. La respuesta de Corea del Sur, considerando el suministro de armas a Ucrania, refleja las complejidades y las dinámicas cambiantes en la región.

La revisión por parte de Corea del Sur sobre el suministro de armas a Ucrania podría tener significativas repercusiones en la geopolítica regional y global. La comunidad internacional observará de cerca las acciones de Seúl y cómo estas podrían influir en la situación en Ucrania y en las relaciones entre las grandes potencias involucradas.

En conclusión, la declaración de Corea del Sur y la posible ayuda militar a Ucrania marcan un momento crucial en la respuesta global a las alianzas militares emergentes y las violaciones de las sanciones internacionales.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Colisión de trenes en Chile deja 2 muertos y varios heridos

Tormenta Tropical “Alberto” se debilita y se convierte en Depresión Tropical