
Agencias
ROMA.- El Cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro dará inicio el miércoles 7 de mayo, después de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco, decidieron los Cardenales durante la V Congregación General realizada hoy, 28 de abril. Más de 180 Cardenales se reunieron en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano y determinaron que el Cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina, que estará cerrada al público durante esos días. Durante esta reunión, se discutieron temas clave sobre los desafíos que enfrentará la Iglesia y las cualidades que debe tener el nuevo Papa para afrontarlos.
En los próximos días, se celebrarán más Congregaciones Generales, y se seguirán presentando intervenciones sobre la situación actual de la Iglesia. Además, se designaron tres nuevos Cardenales para asistir al Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
De acuerdo con las normas de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, el Cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, tras los Novendiales (nueve días de oraciones por el difunto). Durante este tiempo, los Cardenales electores esperan la llegada de sus compañeros procedentes de diversas partes del mundo, quienes se alojarán en la Casa Santa Marta, donde el Papa Francisco vivió tras renunciar al apartamento papal.
El 7 de mayo, la Misa de apertura, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, dará inicio al proceso, seguido de la solemne procesión hacia la Capilla Sixtina, donde los Cardenales prestarán juramento antes de iniciar las votaciones. Para que un candidato sea elegido, se necesita una mayoría de dos tercios en cada votación. Si esta mayoría no se logra tras varias rondas, se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos Cardenales con más votos.
Una vez que se elija al nuevo Papa, el humo blanco saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo la elección del nuevo Pontífice, quien luego se presentará ante los fieles en la Plaza de San Pedro.
