![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
La jornada electoral para elegir al próximo presidente de Ecuador (2025-2029) comenzó este domingo a las 07:00 horas (tiempo local) con una ceremonia oficial en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito. “Hoy en este Ecuador multicolor, iniciamos una jornada electoral … en el que cada voto decide”, declaró Diana Atamaint, titular del CNE.
El actual presidente Daniel Noboa busca la reelección frente a la candidata izquierdista Luisa González. Ambos contendientes se enfrentan a un desafío monumental: dirigir un país sumido en una de las peores crisis de su historia reciente.
Crisis Sin Precedentes
Ecuador, conocido por sus impresionantes paisajes andinos y su biodiversidad, ha atravesado años de caos y violencia. La guerra del narcotráfico ha llevado a niveles récord de asesinatos, extorsiones y secuestros. Las bandas criminales han tomado el control de las cárceles y han perpetrado actos violentos como el asalto a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo.
La economía, también en declive, enfrenta una grave crisis energética exacerbada por una histórica sequía que ha dejado al país en la oscuridad debido a cortes de electricidad.
“Ecuador está en un momento muy difícil, creo que en la peor crisis desde que regresamos a la democracia hace casi medio siglo”, aseguró Leonardo Laso, analista político.
Un Territorio Disputado por Mafias Internacionales
Dolarizado y con puertos estratégicos en el Pacífico, Ecuador ha atraído la atención de organizaciones criminales internacionales. “En Ecuador operan las mafias albanesas y balcánicas, la Ndrangheta italiana y las mafias turcas”, afirma Douglas Farah, consultor de seguridad. A estas se suman bandas locales como Los Lobos y los Choneros, que luchan por el control territorial.
La respuesta del presidente Noboa ha sido contundente: desplegar a las Fuerzas Armadas, detener a los líderes de las bandas e interceptar envíos de cocaína. Sin embargo, expertos señalan que estas medidas son insuficientes a largo plazo. “Alternativas como fortalecer la fuerza pública, reformar las prisiones y generar empleos requieren tiempo y dinero. Ecuador tiene poco de ambos”, advierten.
Una Chispa de Esperanza
A pesar de este panorama desalentador, más del 50% de los ecuatorianos encuestados por la firma Comunicaliza creen que el país estará mejor este año. Este optimismo, aunque sorprendente, refleja la resiliencia del pueblo ecuatoriano.
El próximo presidente, ya sea Noboa con su enfoque liberalizador de la economía o González con su agenda de izquierda, enfrentará el reto de guiar a Ecuador hacia la estabilidad.
Mientras tanto, los ciudadanos han acudido a las urnas con la esperanza de que su voto pueda marcar la diferencia en este momento crítico. “Ecuadorianos nunca habían sufrido este tipo de violencia”, afirma Farah. “Se están viendo azotados por un fenómeno totalmente nuevo para el que no están preparados en absoluto”.
El resultado de esta elección definirá el rumbo de una nación que busca luz en medio de la oscuridad.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)