in

Cinco playas mexicanas en riesgo de desaparecer, debido al aumento del nivel del mar

publicidad

AGENCIA

Nacional.- Las playas de México, que han sido durante décadas un destino favorito para turistas nacionales e internacionales, podrían enfrentar un futuro sombrío debido al cambio climático y el aumento del nivel del mar. Investigaciones científicas recientes, basadas en proyecciones de la NASA, advierten que varios destinos turísticos en el litoral mexicano podrían quedar parcialmente sumergidos en los próximos años, si persiste el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero.

La herramienta desarrollada por la NASA, llamada Sea Level Projection, utiliza datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU y permite visualizar cómo se proyecta el aumento del nivel del mar a lo largo del tiempo, considerando factores como la expansión térmica del agua y el derretimiento acelerado de los glaciares. Según los expertos, al menos 14 playas mexicanas verían alterada su geografía de forma irreversible hacia el año 2100.

Estas son las cinco playas que presentan mayor vulnerabilidad:

Acapulco, Guerrero.- Con un aumento estimado de 1.16 metros en los próximos 75 años, Acapulco es una de las zonas costeras más amenazadas del país. El destino turístico conocido por su vida nocturna y hermosas vistas podría perder parte de su infraestructura hotelera y residencial debido a la combinación de urbanización acelerada, erosión costera y marejadas ciclónicas.

Progreso, Yucatán.- Este puerto turístico en el Golfo de México podría ver un incremento de 0.94 metros en el nivel del mar. Aunque la región es menos vulnerable a huracanes, el retroceso de la línea costera podría afectar gravemente la economía local, que depende del turismo de playa y la pesca.

Ciudad Madero, Tamaulipas.- Con un pronóstico de 0.93 metros de aumento en el nivel del mar, Ciudad Madero enfrenta el riesgo de perder extensas zonas urbanas. A pesar de los esfuerzos locales en restauración ecológica, el aumento del nivel del mar podría superar las capacidades de estas medidas si no se frena el calentamiento global.

Manzanillo, Colima.- Manzanillo, el principal puerto comercial del Pacífico mexicano, podría ver un aumento de 0.91 metros en el nivel del mar, lo que no solo afectaría zonas turísticas y residenciales, sino también la infraestructura portuaria clave para el comercio nacional. La cercanía de áreas urbanas al océano convierte a Manzanillo en un punto crítico para el impacto del cambio climático.

Ciudad del Carmen, Campeche.- Con un aumento proyectado de 0.90 metros en el nivel del mar, esta ciudad costera, conocida por su industria petrolera y su cercanía con reservas naturales, podría sufrir la pérdida de playas urbanas y hábitats vitales para la fauna local, lo que tendría consecuencias ecológicas y económicas de gran alcance.

El cambio climático sigue siendo una amenaza real para los destinos turísticos más vulnerables del mundo, y México no está exento. De no tomarse medidas urgentes para mitigar el calentamiento global, muchas de estas playas podrían convertirse en las nuevas “Atlantis” de nuestro tiempo.

CANAL OFICIAL

México Sub-16 destaca en torneo internacional al vencer a China por el tercer lugar

Autoridades ab4ten a “El Cachorro” y capturan a “El Ratero”, líderes del Cárt€l de Chiapas