in ,

China sustituye a EU por Brasil en importaciones agrícolas en medio de guerra comercial

publicidad

AGENCIA

Pekín, China.- En medio de una creciente guerra comercial con Estados Unidos, China ha intensificado sus relaciones con Brasil para garantizar el abasto de productos agrícolas clave, especialmente la soja, afectando directamente al sector agrícola estadounidense.

De acuerdo con un informe de Yuyuan Tantian, afiliado a la cadena estatal CCTV, este mes se espera la llegada de 40 barcos con soja brasileña al puerto de Ningbo Zhoushan, lo que representa un aumento del 48 por ciento (%) en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos cargamentos suman alrededor de 700 mil toneladas, un crecimiento del 32%.

Este cambio responde a la estrategia china de reducir su dependencia de las importaciones agrícolas de Estados Unidos, tras la reciente cancelación de 12,030 toneladas métricas de carne de cerdo estadounidense, el mayor recorte desde 2020. A ello se suma un clima de alta tensión comercial, con tarifas impuestas por EU que alcanzan hasta 245% y nuevos aranceles chinos de hasta 125% sobre productos estadounidenses.

El impacto en el campo estadounidense ha sido significativo. Caleb Ragland, presidente de la Asociación Americana de Sojeros, lamentó que “China siga siendo el mayor mercado de exportación de soja de EU, pero que seamos golpeados por estos aranceles”.

En contraste, Brasil ha emergido como el gran beneficiario de este giro. En 2024, el 71.1% de las importaciones chinas de soja provinieron del país sudamericano, mientras que la participación de EU cayó al 21.1%, 13.3 puntos menos que en 2018. Además, China ha abierto su mercado al sésamo y sorgo brasileño, lo que refuerza la posición del país como proveedor agrícola clave.

El viceprimer ministro chino He Lifeng ha sido una figura central en la gestión de estas tensiones comerciales. Con más de 60 reuniones internacionales en el último año, su papel ha sido vital para mantener activa la diplomacia económica, aunque la Casa Blanca aún no ha confirmado un diálogo directo con él.

Mientras las tensiones arancelarias continúan, el reacomodo del comercio agrícola global favorece a Brasil y deja a Estados Unidos con desafíos crecientes en su sector rural.

CANAL OFICIAL

Vecinos de Los Lienzos II exigen solución a negligencia de transporte y calles; diputado Juan Tress prioriza campaña

Fiscalía omisa y sin interés para la declaratoria de la tercera alerta de género