in ,

China responde a EU: “Hagan frente a su crisis de 0p101d3s en lugar de culpar a otros”

Superiberia

La Embajada de China en México ha respondido con firmeza a las reiteradas acusaciones del Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, sobre el origen de los precursores del fentanilo. En un comunicado oficial, la oficina diplomática instó a Washington a asumir la responsabilidad de su propia crisis de opioides en lugar de buscar culpables en el extranjero.

China defiende su política antidrogas

La Embajada destacó que China cuenta con una de las políticas antidrogas más estrictas del mundo. Como prueba de ello, en 2019 el Gobierno chino clasificó todas las sustancias del grupo del fentanilo como drogas controladas, convirtiéndose en la primera nación en tomar medidas concretas contra su consumo descontrolado.

En el comunicado, China enfatizó que ha colaborado con Estados Unidos en la lucha contra las drogas y que esta cooperación ha arrojado resultados positivos. No obstante, pidieron a la administración estadounidense que “deje de calumniar y difamar a otros países” para desviar la atención de su crisis interna.

Acusaciones de EE. UU. y la postura de China

La respuesta de China llega tras las constantes declaraciones del Gobierno de Trump, quien ha señalado a China como proveedora de precursores químicos para la fabricación de fentanilo. Según Washington, estos insumos llegan a los cárteles de la droga en México y Canadá, facilitando el tráfico de opioides hacia territorio estadounidense.

Por su parte, China ha rechazado cualquier responsabilidad en el flujo de esta droga y ha instado a EE. UU. a fortalecer su lucha interna contra el narcotráfico.

China llama a la cooperación bilateral

Más allá de las acusaciones, China ha expresado su disposición para continuar la cooperación antidrogas con Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que es necesario corregir posturas y mantener relaciones bilaterales en un ambiente de estabilidad y respeto mutuo.

El problema del fentanilo sigue siendo un tema de tensión en la diplomacia internacional, mientras que EE. UU. enfrenta una grave crisis de opioides con consecuencias devastadoras. La pregunta sigue en el aire: ¿será posible un enfoque conjunto y eficaz para combatir esta problemática, o las diferencias políticas seguirán obstaculizando la solución?

CANAL OFICIAL

Ejecutan al líder del SUTERM 121 y a tres trabajadores en Oaxaca

Por desidia del Ayuntamiento y CFE, Fortín se hunde en ´apagones´