in

Celebrando el Día Internacional del Everest

Superiberia

Cada 29 de mayo, los amantes de la escalada y el montañismo conmemoran una fecha especial: el Día Internacional del Everest. Esta celebración rinde homenaje a la histórica hazaña del primer ascenso al pico más alto del mundo por el montañero neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay en 1953.

Origen del Día Internacional del Everest

La efeméride fue proclamada en 2008 por el Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación de Montañismo de Nepal para conmemorar el logro pionero de Hillary y Norgay. Su objetivo es celebrar la valentía y el espíritu de exploración que llevaron a estos aventureros a conquistar el Everest, inspirando a generaciones de alpinistas.

Monte Everest: El Coloso de las Alturas

El Monte Everest, situado en la cordillera del Himalaya en la frontera entre Nepal y China, es la montaña más alta del mundo con 8,848 metros sobre el nivel del mar. Nombrado en 1865 en honor al geógrafo británico Sir George Everest, este gigante montañoso es un imán para alpinistas de todo el mundo, tanto amateurs como profesionales.

Escalar el Everest no es tarea fácil; los aventureros enfrentan desafíos como fuertes vientos, temperaturas extremas, avalanchas y el temido “mal de montaña”, un malestar causado por la baja presión de oxígeno a grandes altitudes.

Datos Curiosos sobre el Everest

  • En el primer ascenso, Edmund Hillary y Tenzing Norgay fueron acompañados por un equipo de 12 escaladores, 40 guías sherpas y 700 porteadores, cargando siete toneladas de material.
  • El costo estimado para escalar el Everest varía entre 35,000 y 90,000 euros, con un permiso que cuesta alrededor de 10,000 euros.
  • La alpinista japonesa Junko Tabei fue la primera mujer en alcanzar la cima en 1975.
  • En la “Zona de la Muerte” yacen más de 50 cuerpos de alpinistas que fallecieron en el intento de escalar la montaña.
  • Se estima que 6,208 personas han alcanzado la cima del Everest, mientras que unas 250 han fallecido en el intento.
  • Antes de 1865, la montaña era conocida como Pico XV.
  • El Everest es conocido como Sagarmatha (“diosa del cielo”) en Nepal y Qomolangma Feng (“madre del universo”) en China.
  • Los intentos de ascenso se realizan principalmente entre abril y mayo, antes del monzón, cuando los vientos en la cima son menos severos.
  • Cada año, se acumulan unos 500 kg de basura en el Everest. El gobierno nepalí impone multas de 3,000 euros a los alpinistas que no recojan su basura.
  • El sherpa Pemba Dorje tiene el récord del ascenso más rápido, en 8 horas y 10 minutos.

Filmografía sobre el Monte Everest

Para sumergirse en la majestuosa y a veces peligrosa aventura del Everest, te recomendamos estos títulos:

  • Everest Without Oxygen (2021): Documental sobre el desafío de escalar el Everest sin oxígeno artificial.
  • Bing Feng Bao (2019): Película sobre un accidente aéreo en la “Zona de la Muerte” del Everest.
  • Everest Green (2018): Documental sobre el impacto ambiental del alpinismo en el Everest.
  • Kilian Jornet: Path to Everest (2017): Documental sobre el histórico ascenso del atleta de montaña Kilian Jornet.
  • El Ascenso (2017): Película sobre un joven que escala el Everest para impresionar a su amada.
  • Everest (2015): Película basada en hechos reales sobre una tormenta mortal en el Everest en 1996.
  • Words of Everest (2013): Documental sobre la expedición británica que coronó el Everest.

¿Cómo se celebra el Día Internacional del Everest?

La celebración incluye eventos y actividades relacionadas con el alpinismo, así como exposiciones y documentales sobre el Everest. Comparte información y fotos sobre este día especial en redes sociales utilizando los hashtags #DiaInternacionalDelEverest #Everest #WorldEverestDay.

El Día Internacional del Everest no solo celebra una hazaña histórica, sino que también inspira a los aventureros a perseguir sus sueños y enfrentar los desafíos con valentía y determinación.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Choque lateral en colonia Rafael Alvarado

Sujeto en estado de estup3faci3nt3s golpeó a su madre y hermana