in ,

Carreteras del terror; violencia, abandono y baches cobran factura

publicidad

Adriana Estrada

El Buen Tono

PRIMERA PARTE

Región.- El estado de Veracruz, un estado clave para el transporte de mercancías en México, enfrenta una crisis multifacética en sus vías: asaltos diarios, tramos carreteros convertidos en campos minados por baches y una ausencia de mantenimiento integral que no sólo eleva los costos logísticos del transporte si no también pone en riesgo la vida de los operadores.

Mientras tanto, los transportistas que circulan por las carreteras de la zona, enfrentan que el transporte de carga de manera diaria sale a una lotería donde se juegan la libertad, el patrimonio y, en casos extremos, la vida. 

Hoy, las carreteras de Veracruz no son sólo una vía de paso obligado del transporte, sino un reflejo de la negligencia institucional, donde cada bache, cada asalto, recuerda que en este estado el progreso sigue estancado en la curva de la desidia.

Modesto Pedro Romero Hernández, delegado de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) en la zona centro, refirió que la violencia en la carreteras de la zona no ha disminuido, y de manera diaria están enfrentando la falta de seguridad, “nos están atacando muy fuerte al gremio”.

“No sé ha tenido una disminución como tal, aunque las autoridades le han estado echando ganas, la delincuencia nos ha ganado el, brinco porque ellos están más arriba”, destacó.

Robos y violencia: la normalización del peligro.
De acuerdo a los transportistas las carreteras más peligrosas de Veracruz son: autopista Puebla-Córdoba, la carretera 180, la autopista 150D, la carretera Tuxpan-Poza Rica, la autopista 140 y la carretera Xalapa-Veracruz.

Mientras que, ocho de cada 10 robos que se cometen en las carreteras, corresponden al transporte de carga, siendo la autopista 150D en el tramo Orizaba-Córdoba donde se registran la mayoría de los asaltos; en la zona del sur del Estado los delincuentes se han adueñado de la carretera federal 180 en los segmentos Emilio Carranza-Cardel y Paso del Toro-San Julián, así como la carretera Tuxpan-Poza Rica; la vía de Huatusco-Camarón de Tejeda, y la autopista 140 en el tramo de libramiento de Xalapa-Las Vigas de Ramírez.

Carreteras

en mal estado

El tema de la delincuencia no es sólo el problema que deben enfrentar los transportistas al salir a realizar su trabajo y mover las mercancías, pues también se enfrentan a carreteras en mal estado, las cuales a pesar de los años no les han dado el mantenimiento integral que deberían, sólo con “parches” se ha buscado solucionar el problema.

En este problema, de acuerdo a los transportistas, la autopista México Veracruz a la altura de Jalapilla, lleva meses en proceso de reparación, lo que no sólo ha ocasionado pérdida de tiempo e inversión para el gremio, sino que ha sido un factor clave para el desarrollo de accidentes, esto debido a la falta de personal preventivo abanderando la zona.

En el sur del estado, está el tramo que dirige de Rinconada a Buenavista, donde los carriles hacia Xalapa están destrozados, así como la Xalapa a Perote y otros tramos del sur de la entidad.
Este problema que se suma para el sector, provoca daños constantes en llantas, amortiguadores y sistemas de suspensión, por lo que la inversión que deben hacer es más continúa lo que al final resulta una inversión elevada que deben hacer, pues las reparaciones superan los 20 mil pesos mensuales para algunos transportistas.

El gremio destacó que, las autoridades se limitan a reparaciones superficiales, pues sólo ponen parches que se deshacen en semanas, cuando lo que se necesita es un plan integral, y no migajas.

Continuará

CANAL OFICIAL

Alcaldesa de Rafael Delgado busca blindarse: impone a su esposo como candidato para tapar su desaseo administrativo

Ponen fecha a 1er simulacro; prevención contra sismos