in

Cámara de Diputados avala reforma a la Ley Reglamentaria en materia judicial

Superiberia

En un movimiento que ha sido calificado como un golpe definitivo al Poder Judicial, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el dictamen que reforma la Ley Reglamentaria para establecer la improcedencia de cualquier impugnación contra reformas y adiciones a la Constitución Política.

La modificación afecta las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución, lo que limita la facultad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para conocer y atraer controversias constitucionales. Con esta decisión, el máximo tribunal del país se verá imposibilitado para promover acciones de inconstitucionalidad.

Un Debate Intenso

La reforma fue aprobada tras casi cuatro horas de discusión, con 335 votos a favor, 125 en contra y una abstención. Durante la sesión, diversos legisladores expresaron posturas encontradas sobre el impacto de la medida.

Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia y legislador de Morena, defendió la reforma argumentando que busca fortalecer los derechos fundamentales de los ciudadanos. “Se da el cabal cumplimiento a la consolidación del nuevo Poder Judicial, sin quebrantar el equilibrio de poderes”, afirmó. También señaló que los jueces deben actuar a favor del pueblo y no responder a intereses particulares.

En contraste, Arturo Yáñez Cuéllar, del PRI, consideró la reforma como un retroceso y una medida orientada a concentrar el poder. “Se ha logrado imponer jueces, magistrados y ministros para frenar los derechos de las y los mexicanos”, denunció.

Margarita Zavala, del PAN, criticó la eliminación de mecanismos de impugnación, asegurando que esta medida centraliza el poder y restringe libertades. Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, del PT, respaldó la reforma, argumentando que ayudará a erradicar la corrupción en el Poder Judicial y evitar suspensiones provisionales por intereses económicos.

Celia Esther Fonseca Galicia, del PVEM, defendió la medida asegurando que “fortalece la división de poderes y garantiza la supremacía constitucional”, mientras que Laura Hernández García, de MC, alertó sobre las posibles afectaciones a poblaciones vulnerables, como la comunidad LGBTTTIQ+, pueblos afrodescendientes, mujeres y personas con discapacidad.

Próximos Pasos

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma fue enviada al Senado de la República para su análisis y eventuales correcciones. La discusión sobre el equilibrio de poderes y la autonomía del Poder Judicial seguirá siendo un tema clave en la agenda legislativa y política del país.

¿Será esta reforma un avance para la justicia o un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos? El debate está lejos de concluir.

CANAL OFICIAL

TEV resuelve a favor de síndica quien sufre violencia y labora en un ambiente hostil

Fallece Francesco Rivella, el creador de Nutella