in

CAFETICULTORES REQUIEREN 3,500 MDP PARA RENACER; RECHAZAN CAFÉ SOLUBLE EN PROGRAMAS DE BIENESTAR

publicidad

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Cordoba, Ver.- El Senado aprobó esta semana la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, pero en la región centro de Veracruz, corazón cafetalero de México, las voces exigen no solo aplausos, sino acciones contundentes: 3,500 millones de pesos para rescatar fincas, desligarse de los precios de Wall Street y frenar la inclusión de café soluble en programas sociales.

La ley plantea crear una Comisión Nacional del Café, presidida por Agricultura, para diseñar políticas públicas. Pero el verdadero reto es romper con la dictadura de la Bolsa de Valores de Nueva York, que fija precios sin considerar costos reales.

Actualmente, el kilo de café arábiga se paga en $28 pesos, y el robusta en $18: “No cubren ni la mano de obra. ¿Cómo vamos a competir con Brasil o Vietnam si ellos producen a $0.50 dólares el kilo y nosotros a $1.50?”, así describió Rómulo Melchor Vallejo, representante del Barzón Cafetalero.

En entrevista detalló que el sector requiere al menos 3,500 mdp en una primera etapa para renovar plantaciones, capacitar a 500,000 productores y fortalecer cooperativas. “Colombia renovó 100,000 hectáreas el año pasado; nosotros vamos a paso de tortuga”, critica, mientras señala que 60% de los cafetales mexicanos están envejecidos o son improductivos.

CANAL OFICIAL

Amplían comidas de Casa de la Misericordia

Canaco augura aumento de turismo religioso y derrama económica durante días santos