
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Con la demanda de transparentar el proceso de construcción de un Hospital General Regional con área de cancerología, un proyecto gestionado desde hace 34 años, el ayuntamiento de Córdoba celebró este martes una sesión de cabildo abierto.
La reunión, solicitada por la asociación Afectados por Anaversa, encabezada por Rosalinda Huerta Rivadeneyra, buscó esclarecer los obstáculos que han impedido la concreción de esta obra, promovida originalmente por el IMSS.
Huerta Rivadeneyra destacó que el objetivo del cabildo era “abrir las vías para resolver, no para impedir” el proyecto, tras señalar inconsistencias en la asignación del predio. Aunque en 2024 se anunció el inicio de las obras, el proceso se detuvo sin explicación clara.
Una de las ubicaciones propuestas en Palenque Palotal, fue descartada, pero las autoridades no han detallado los motivos.
“Exigimos transparencia. No estamos dispuestos a que este hospital emblemático se vaya a otro municipio”, afirmó la activista, quien reveló que el Senado de la República intervendrá para revisar el procedimiento y promover acuerdos que reactiven el proyecto.
La asociación ha recabado cerca de 18 mil firmas para evitar que el IMSS reubique el hospital. Además, ciudadanos y empresarios locales han mostrado disposición para donar terrenos, aunque ninguno cumple con los requisitos: el IMSS exige un predio de 12 hectáreas con características específicas.
“Algunos terrenos son pequeños, pero podrían venderse para reunir fondos y adquirir uno adecuado”, explicó Huerta.
Sin embargo, la falta de información oficial sobre los criterios de selección ha generado desconfianza.
Durante la sesión, se cuestionó por qué no se ha impulsado una colecta pública para financiar la compra del terreno. La líder civil respondió que, aunque es una opción, primero se debe garantizar que el proceso sea transparente y que las instancias federales, como el IMSS y la SSA, coordinen con los gobiernos estatal y municipal.
“El Senado, el Gobierno Federal y todos los niveles deben intervenir. No es sólo un tema de salud, es de justicia para Córdoba”, insistió.
Pese a los avances legales promovidos en el Senado, la ubicación definitiva del hospital sigue sin definirse.
