
YURI ARANDA
EL BUEN TONO
Nogales.- A través de investigaciones y monitoreos evolutivos a cargo de tres especialistas, se busca reducir la incidencia de ictiosis laminar entre habitantes de comunidades como Campanario y otras
aledañas.
Tras visitar a enfermos del municipio de Soledad Atzompa, investigadores de las fundaciones, Grupo Ictiosis México y Genes Latinoamérica acudieron a Campañario, en donde hay al menos 20 personas que padecen ictiosis.
Se dio a conocer que en la atención a este grupo vulnerable, se involucra la Facultad de Medicina, campus Ciudad Mendoza de la Universidad Veracruzana, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” y la Facultad de Química de la Universidad Nacional
Autónoma de México, a través de especialistas.
Autoridades de Salud destacaron que otro de los principales objetivo de la visita a enfermos, es dar continuidad a quienes la padecen y proporcionarles asistencia médica y social a los pacientes, ya que por su condición se limitan a acudir a las instancias de salud de otros
municipios.
“Es importante destacar que este tipo de estudios pueden ayudar a reducir la incidencia de ictiosis en las próximas generaciones, además de que es importante que el próximo
gobierno municipal de seguimiento a las personas enfermas, ya que de la ictiosis se derivan algunas otras situaciones que deben ser atendidas”, puntualizaron los especialistas.
