
Tultitlán, Estado de México – El pasado 11 de febrero, un recién nacido fue abandonado en las calles de este municipio, causando una gran conmoción en la opinión pública. Afortunadamente, el menor fue rescatado y trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia”, donde actualmente se encuentra bajo observación y evolucionando de manera favorable.
Las autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informaron este domingo que el bebé, en su quinto día de hospitalización, presenta signos vitales estables y un estado de salud óptimo. Según detalló Martí Batres Guadarrama, titular del ISSSTE, el menor ha respondido bien a la dieta oral de fórmula maternizada y no ha mostrado fiebre ni signos de infección. Además, sus reflejos primarios están completos y su corazón ha sido evaluado como estructuralmente sano.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha asumido la responsabilidad de garantizar el bienestar del bebé y determinar su futuro. Por el momento, su destino es incierto, ya que aún no se ha decidido si será entregado a sus abuelos o permanecerá bajo resguardo en las instalaciones del DIF municipal una vez que reciba el alta médica.
Los Padres, en Prisión Preventiva
Mientras el bebé recibe atención médica, sus padres, identificados como Lucio “N”, de 18 años, y Diana “N”, de 21 años, enfrentan graves acusaciones legales. Ambos fueron detenidos y actualmente están en prisión preventiva por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. Lucio “N” se encuentra internado en el Penal de Cuautitlán, mientras que Diana “N” fue ingresada en el Penal de Barrientos. La audiencia donde se definirá su situación legal está programada para el próximo 20 de febrero.
Este caso ha despertado un debate sobre la importancia del apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad y la necesidad de fortalecer las redes de protección infantil. La comunidad sigue de cerca la evolución del estado del menor y el desenlace judicial de sus progenitores.
