in ,

Banxico recorta pronóstico de crecimiento económico para 2024

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- La prolongación de la debilidad de la actividad económica registrada en el último trimestre de 2023 y principios de 2024 ha llevado al Banco de México (Banxico) a ajustar su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año. Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central, anunció que la expectativa de crecimiento se ha recortado del 2.8 por ciento (%) al 2.4%.

Rodríguez precisó que el nuevo pronóstico contempla un rango de crecimiento con un límite inferior de 1.9% y un límite superior de 2.9%. Para 2025, la expectativa del PIB se mantiene sin cambios en 1.5%, con un rango de entre 0.7% y 2.3%.

La gobernadora mencionó que, aunque se espera que la relocalización de algunas empresas a México dé cierto impulso a la actividad económica, la magnitud y los efectos de este proceso son inciertos. Banxico pronostica un crecimiento de entre 510 mil y 670 mil puestos de trabajo formales para 2024, y entre 510 mil y 710 mil empleos para 2025.

Durante la presentación del Informe Trimestral de enero-marzo 2024, Rodríguez indicó que el proceso desinflacionario en México continuará, aunque en un entorno complejo e incierto. La trayectoria esperada para la inflación general y subyacente se ajustó al alza tanto para 2024 como para 2025. Se prevé que la inflación general converja a la meta del 3.0% en el cuarto trimestre de 2025, dos trimestres después de lo previsto anteriormente.

El pronóstico puntual es que la inflación cierre este año en 4.0%, frente al 3.5% del informe previo. Para el cierre de 2025, se espera que la inflación se sitúe en 3.0%. La inflación subyacente, que elimina productos de alta volatilidad, se proyecta en 3.8% para el cuarto trimestre de 2024, y en 3.0% para el cuarto trimestre de 2025.

A pesar de los riesgos inflacionarios y la incertidumbre, Rodríguez confirmó que existen condiciones para discutir un recorte a la tasa de referencia.

En la sesión, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico expresaron su beneplácito por la posible elección de una mujer como presidenta de México en los comicios del próximo 2 de junio. Rodríguez, junto a las subgobernadoras Irene Espinosa y Galia Borja González, celebraron este avance hacia la equidad de género.

Rodríguez destacó la evolución de la sociedad mexicana en términos de equidad y calificó este momento como un hito histórico. Espinosa subrayó la importancia de romper estereotipos de género, mientras que Borja reconoció los avances logrados y señaló que aún queda mucho por hacer.

Banxico está finalizando los detalles para que comience a operar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, en colaboración con la Secretaría de Hacienda. Este fondo, que tendrá la figura de fideicomiso, estará listo a más tardar el 15 de junio, conforme a lo previsto en la ley. Rodríguez explicó que Banxico administrará los recursos aportados por Hacienda, aprovechando su amplia experiencia en la gestión de portafolios de inversión, como las reservas internacionales.

“Banxico cuenta con una experiencia muy importante en la administración de portafolios de inversión”, concluyó Rodríguez.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Ataque a madres buscadoras en San Luis Potosí, deja un soldado muerto

Rescatan a 25 animales destinados a rituales de santería en Nezahualcóyotl