in

Avistan en Chiapas el águila arpía, una especie que se creía extinta

publicidad

AGENCIA

Chiapas.- Un ejemplar de águila arpía (Harpia harpyja), considerada extinta en territorio mexicano, fue recientemente documentado en la selva Lacandona, en Chiapas. El hallazgo, confirmado por la organización Dimensión Natural, ha generado gran expectativa en la comunidad científica y conservacionista del país.

El avistamiento fue anunciado durante el Chiapas Birding Festival 2025, el evento más importante de observadores de aves en México. La especie está catalogada como en peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

“Por muchos años la comunidad científica la consideró extirpada en México… Ahora en 2025 podemos anunciar al mundo que en México todavía existen águilas arpía”, expresó Alan Monroy Ojeda, conservacionista y parte del equipo que logró el registro. Señaló que el proyecto de monitoreo comunitario inició en 2016 y que el documento científico será publicado próximamente.

Monroy advirtió que la población remanente es muy reducida, por lo que urgió a tomar acciones inmediatas para su conservación: “La pérdida de las selvas mexicanas, de las cuales depende el águila, avanza cada día”.

El conservacionista agradeció a los monitores comunitarios de Siyaj Chan, Natura Mexicana AC, CONANP y al equipo de Dimensión Natural, destacando que “el reto de conservar esta águila es de todos”.

Uno de los testigos del avistamiento fue Efraín Orantes Abadía, quien recordó su vínculo previo con la especie en el aviario El Nido. Sobre el reciente encuentro, relató: “De repente, voló, pero no hacia nosotros, sino para posarse a un costado nuestro y regalarnos estas tomas increíbles que hoy les comparto”.

El águila arpía es una de las rapaces más grandes del mundo, con una envergadura de hasta 2 metros y un peso de entre 6 y 9 kilogramos. Habita en selvas tropicales húmedas de América Central y del Sur, y se alimenta de mamíferos arborícolas como monos y perezosos.

Además de la pérdida de hábitat, esta majestuosa ave ha sido víctima de supersticiones que la vinculan con poderes sobrenaturales, lo que en el pasado motivó su persecución y caza.

El reciente hallazgo representa una luz de esperanza para su recuperación en México, pero también un llamado urgente a redoblar esfuerzos para proteger los ecosistemas que la sustentan.

CANAL OFICIAL

Corresponde a gobiernos locales regular los ‘n4rc0c0rr¡dos’: Sheinbaum

VIDEO: “¡Perdóname!”: Hombre llora al reencontrarse con su perrita tras incendio en Chihuahua