![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
AGENCIA
Nuevo Laredo.- La modernización de los sistemas digitales para el paso de mercancías de México a Estados Unidos ha generado una contingencia en aduanas que afecta gravemente al sector del autotransporte de carga. Se estima que esta situación representa un gasto adicional de aproximadamente 4 millones de pesos (mdp) diarios, debido a la reducción en el flujo de mercancías en el punto de revisión de Nuevo Laredo.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), cada día que una unidad no logra cruzar hacia Estados Unidos debido a problemas en la documentación de los pedimentos o situaciones extraordinarias, se generan costos adicionales de hasta 100 dólares por camión. Esto impacta directamente a los clientes, incluyendo exportadores, importadores y fabricantes.
El vicepresidente de la región Norte de Canacar, Manuel Sotelo, explicó que esta problemática no solo afecta a Nuevo Laredo, sino que también se replica en otros puntos fronterizos clave como Ciudad Juárez, Tijuana y Reynosa. En Tijuana, además, la situación se agrava por las inspecciones con rayos gamma y controles más estrictos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (EU) (CBP).
“Cuando un camión se queda en la frontera sin poder cruzar, sin importar la causa, se generan 100 dólares de gasto adicional por unidad, costo que debe ser absorbido por la empresa de autotransporte y, en última instancia, por el cliente, ya sea el agente aduanal, el dueño de la mercancía o quien haya generado el contrato”, señaló Sotelo.
El origen de la crisis radica en la ventanilla digital conocida como Vucem, administrada por la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Secretaría de Hacienda. Este sistema, que agiliza los trámites de exportación, presentó fallas desde el pasado fin de semana y continúa afectando las operaciones hasta este miércoles.
“El número de camiones detenidos en Nuevo Laredo, así como en Ciudad Juárez, Tijuana y Reynosa, es enorme. Seguimos a expensas de que la Agencia de Aduanas resuelva la situación, posiblemente hasta el fin de semana, pero mientras tanto, las pérdidas siguen acumulándose”, concluyó Sotelo.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)