in ,

Autoridades locales, sin capacidad para enfrentar embarazos en niñas y adolescentes

publicidad

Por Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Región.– A pesar de los reportes de la autoridad sanitaria con respecto a niñas y adolescentes embarazadas, los organismos municipales no tienen registros de los casos; peor aún, simulan programas sociales.

La crisis de embarazos en menores de edad en la Jurisdicción Sanitaria VII de Orizaba, Veracruz, ha tomado un giro alarmante debido a la discrepancia entre las cifras reportadas por la Secretaría de Salud y los ayuntamientos locales.

Según los datos oficiales, en 2024 se registraron 2,852 consultas por embarazo adolescente en la región, de las cuales 171 corresponden a menores de 15 años y 2,681 a adolescentes entre 15 y 19 años.

Sin embargo, los informes municipales obtenidos mediante solicitudes de transparencia muestran un panorama desolador. Algunos municipios reportan cero casos, mientras que otros presentan cifras fragmentadas y omisiones.

Por ejemplo, en Acultzingo, el IMMUJER reportó cero casos en el periodo 2023-2025, pese a que la Secretaría de Salud registró 5 niñas y 171 adolescentes embarazadas solo en 2024. En Maltrata, el DIF municipal admitió haber otorgado 8 apoyos a menores embarazadas, pero sin vincularlos a denuncias, mientras que el IMSS Bienestar contabilizó 20 niñas y 167 adolescentes embarazadas en ese mismo año.

CANAL OFICIAL

Corte Suprema de EU ordena frenar deportaciones de venezolanos

Llaman a fieles a una vida de fe; tiempo de reconciliación