Adriana Estrada
El Buen Tono
Región.- El aumento del 12% al salario formal tendrá un impacto significativo en la carga fiscal para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), advirtió Alfredo Hernández Ávila, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
El líder sindical señaló que este aumento afectará con mayor intensidad a las PyMEs, que podrían enfrentar dificultades para absorber los costos adicionales, lo que podría llevar al cierre de negocios y al incremento de la informalidad
Destacó la importancia de que los cambios en materia laboral, como la reciente reforma para reducir las horas laborales, se implementen de manera gradual, pues es fundamental evitar que las medidas laborales se conviertan en una carga insostenible para las empresas, especialmente las más pequeñas, y que esto termine afectando a los trabajadores.
Asimismo, adelantó que en enero comenzarán las revisiones salariales de los contratos colectivos de los trabajadores sindicalizados que están adheridos a la CROM, aunque ya se realizaron las primeras reuniones en dos compañías de la región, mientras que el resto de las revisiones se llevarán a cabo en las primeras semanas del año.
Agregó que, en promedio, se espera que los incrementos salariales estén por encima del 12% del salario oficial, acuerdos que se darán entre las empresas y los trabajadores en un par de reuniones durante las primeras semanas de enero. Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y al sector empresarial para trabajar en conjunto y encontrar soluciones que permitan fortalecer la economía formal sin poner en riesgo la estabilidad de las empresas ni el empleo de los trabajadores.