in

Aumento en canasta básica duplica la inflación

Superiberia

AGENCIA

CDMX.- Los 24 productos que conforman la canasta de bienes que entrarían en el pacto de combate a la inflación y a la carestía del gobierno y sector privado han tenido un incremento conjunto de 14.5 por ciento (%) anual en la primera quincena de abril de 2022, casi el doble de la inflación general (7.72%).

De estos 24 bienes a los que se les pretende regular el precio para mitigar el aumento de la inflación en el país y que representan el 13.25% de la ponderación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), 19 han tenido incrementos de precios en el último año y cinco han bajado su precio al público.

Los que más han incrementado su precio han sido la cebolla, con un alza de 113.8% anual en la primera quincena de abril, seguido del limón con 46.4%, los aceites y grasas vegetales con 36.9%, luego el jitomate con 27.4% y la manzana con 17.4 por ciento.

En cambio, los productos que han reducido su precio en la primera quincena de abril han sido el frijol, la papa, el arroz, el azúcar y la zanahoria.

De acuerdo con la ponderación de los 24 productos en mención, su incremento neto conjunto en la primera quincena de abril de 2022 habría aportado 1.93 puntos porcentuales del 7.72% que fue la inflación anual en este periodo, lo que significa una cuarta parte de la inflación total observada en la actualidad.

Y al interior de su propia canasta de 24 productos y según su ponderación en el INPC, cinco bienes son los que explican el 67.6% de la variación total de 14.5% anual, que son la carne de res, la tortilla de maíz, la cebolla, el pollo y el jitomate.

Los 24 productos de la canasta que pretenden ser regulados en precios tiene un peso de 21.07% del total de la canasta de consumo mínimo, creada entre el Inegi y el Coneval.

Gráfica de Excelsior.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Colisiona camioneta contra automóvil

Dan 10 años de cárcel a homicida