AGENCIA
Nacional.- El precio del huevo en México ha alcanzado niveles alarmantes, con un aumento anual del 45 por ciento (%) que lo coloca en un promedio superior a los 50 pesos por kilo en tienditas y supermercados, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Este incremento representa un fuerte impacto en la economía de las familias mexicanas, especialmente en los hogares de menores recursos.
De acuerdo con el GCMA, el costo al productor del huevo blanco subió un 19.26% en la primera semana de febrero, alcanzando los 43.18 pesos por kilo. Sin embargo, en mercados y tiendas, su precio oscila entre los 47 y 70 pesos. En comparación con el año pasado, cuando el kilogramo se vendía a 29.83 pesos a nivel de productor y desde 33 pesos al consumidor, el alza acumulada asciende a 44.72%.
Por su parte, el huevo rojo ha registrado un incremento semanal del 16.24%, con un aumento anual de 42.66%. Este tipo de blanquillo se vende entre cinco y diez pesos más caro que el huevo blanco en su presentación final al consumidor.
El encarecimiento del huevo ha sido catalogado por el GCMA como un asunto de “seguridad nacional”, ya que es un alimento básico para millones de mexicanos y una fuente primordial de proteína para las familias con menores ingresos. Además, este fenómeno podría presionar aún más la inflación, afectando otros productos de la canasta básica.
El organismo explicó que el alza en el precio se debe principalmente a la alta demanda en Estados Unidos, donde una severa epidemia de influenza aviar ha obligado al sacrificio de más de 30 millones de gallinas ponedoras, reduciendo su inventario en un 10%. Como consecuencia, el precio del huevo en ese país se ha disparado a entre 164 y 185 pesos mexicanos por docena. Esta crisis ha impactado especialmente a las regiones fronterizas de México, donde la exportación hacia el mercado estadounidense ha reducido la oferta interna.
Aunado a lo anterior, las fuertes nevadas en Estados Unidos han agravado la situación, afectando el suministro y generando desabasto en diversas regiones. No obstante, el GCMA destacó que, pese a este escenario internacional adverso, la producción nacional de huevo en México se mantiene estable y libre de influenza aviar, lo que ofrece un panorama favorable para el abastecimiento interno en el mediano plazo.