in

Aumentan casos de ansiedad

Superiberia

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Región.-Por un duelo no resuelto, las personas pueden generar ansiedad. Para la Psicóloga Emilia Gabriela Naranjos Martínez, dicho padecimiento puede ser de origen social o neurológico, y que incluso puede ser incapacitante para quien la sufre.
La ansiedad es un estado de agitación del ánimo, de perturbación, una angustia que no se puede controlar y que termina afectando el comportamiento o la vida cotidiana de quien la presenta.
Para la Psicóloga Emilia Gabriela Naranjos Martínez esto se puede expresar en ansiedad social en la cual el paciente evade toda interacción con todo grupo de personas lo que trastoca su vida cotidiana.
Explicó que eso se presenta con sudoración exclusiva, taquicardia, miedo, angustia, sobre pensar ideas, delirios y preocupaciones, pero hay varios síntomas y varios tipos de ansiedad.
“Cuando ya es crónico se necesita un apoyo terapéutico, porque en ocasiones la ansiedad puede venir de algo neurológico (…), también porque tienen, por ejemplo, el fallecimiento de algún familiar, un duelo no resuelto o un duelo patológico, y lo manifiestan con síntomas de ansiedad”.
Mencionó que esto también puede derivar de problemas familiares, separación de los padres, pero cuando no hay estos factores se puede encontrar en causas neurológicas como el TDAH, o si la persona presentó un estrés postraumático o epilepsia.
“Pero cuando la terapia no hace lo suyo, cuando ya no representa un avance, (…) entonces ya es momento que los evalúe un psiquiatra o un neurólogo, dependiendo de lo que el especialista determine”. Según la Secretaría de Salud la ansiedad se manifiesta como:
Sensaciones somáticas como: mareos, taquicardia, sudoración, palpitaciones, temblor, molestias digestivas, aumento de la frecuencia y urgencia urinaria y/o mareos.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Crecen deudores alimentarios; Persiste violencia familiar

Llaman a separar la religión de la política