Adriana Estrada
El Buen Tono
Región.- La inacción de las autoridades encargadas de impartir justicia ha permitido que casos como el de Samir, defensor del territorio y del agua, sigan en la impunidad. Mientras tanto, en la región, cientos de ciudadanos continúan sin acceso a la justicia debido a la lentitud de la Fiscalía.
Este domingo, integrantes del Consejo Nacional Indígena – Consejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) de la región realizaron una protesta en el marco de la jornada global de exigencia de justicia para Samir Flores Soberanes, asesinado el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos. Durante la manifestación, denunciaron la falta de justicia en casos como el del activista.
Luz María Reyes, integrante del CNI-CIG, señaló que Samir, en su lucha por la defensa del territorio, recibió constantes amenazas debido a su oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM), un megaproyecto que ponía en riesgo los recursos naturales de la región. A pesar de sus denuncias, las autoridades nunca tomaron medidas para garantizar su protección.
Han pasado seis años desde su asesinato y los responsables siguen sin ser castigados. Reyes enfatizó que, independientemente del partido en el poder, la justicia sigue sin llegar para quienes defienden causas sociales. Además, subrayó que el asesinato de Samir no es un caso aislado, sino parte de una estrategia coordinada entre los malos gobiernos, el capital financiero y el crimen organizado para debilitar la resistencia de los pueblos indígenas y despojarlos de sus territorios y recursos.
La protesta se llevó a cabo simultáneamente en varias partes del país, con un llamado unánime a la justicia para Samir Flores. Su caso es sólo uno de los muchos en los que la lentitud de las investigaciones y la indiferencia de las autoridades impiden que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables, especialmente cuando se trata de defensores sociales.
