![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
Apartir de hoy arranca la elección más cara de la historia de nuestro país desde la fundación del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE), hoy Instituto Nacional Electoral (INE), al destinarse para este proceso 18 mil 572 millones de pesos, lo que significa 20% más que lo erogado en la elección para Presidente de la República en el 2012.
De acuerdo al presupuesto 2015, el INE destina este año 5 mil 355 millones a partidos políticos y 13 mil 217 a la operatividad de dicho Instituto, lo que significa que cada uno de los 500 diputados federales a elegirse, costarán al erario 37 millones 144 mil pesos cada uno.
En términos generales, cada persona registrada en la lista nominal -ejerza o no su voto- cuesta 212 pesos
a la nación.
De acuerdo a cifras oficiales, en el 2009 el IFE ejerció 12 mil 801 millones de pesos (3 mil 730 millones para partidos y 8 mil 450 para su operación), en el 2012 la cifra aumentó a 15 mil 953 millones (5 mil 292 a partidos y 10 mil a operación). Pero en este 2015, de los 18 mil 572 millones presupuestados, (5 mil 355 van a partidos y 13 mil 217 al INE). Todo lo anterior literalmente va a la basura, no sólo porque la propaganda electoral tiene ese destino, sino porque en la actualidad, los partidos políticos deberán enfrentarse al hartazgo hacia la clase política y decepción del modelo democrático que inhibe la participación ciudadana, según refirió el expresidente del IFE José Woldenberg en días pasados, tras hacer un llamado a promover una contienda realmente de
calidad.
Diez partidos (uno de ellos coaligado con otro) buscarán desde hoy y durante 60 días, el voto del electorado al arrancar las campañas políticas para elegir a 500 diputados federales, nueve gobernadores, 1,600 diputados locales y presidentes municipales.
En el caso de Veracruz, cada uno de los 18 distritos electorales federales elegirán a su diputado, donde sin duda y de acuerdo a cifras nacionales, el voto femenino será clave al abarcar el 53% de la lista nominal, la cual suma más de un millón en la zona centro del estado.
Cárcel a quien dé
dinero por votos
Según el párrafo 5 del Artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), está prohibo entregar dinero o algún beneficio directo o indirecto, mediato o inmediato, por parte de partidos, candidatos o equipos de campaña, a cualquier persona a cambio del voto.
El párrafo 2 del mismo artículo, señala que la propaganda electoral impresa deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables, sin sustancias tóxicas o nocivas para la salud y el medio ambiente.
Esto es, los partidos podrán obsequiar cachuchas, playeras y algún tipo de accesorio, menos dinero, despensas, láminas, etc. Quien transgreda lo anterior, podría alcanzar penas de 50 a 100 días de multa y prisión de seis meses a tres años de cárcel, según el párrafo 7 del Artículo 7 del Capítulo II en delitos en materia electoral de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
“Se interpondrá de cincuenta a cien días de multa y prisión de seis meses a tres años quien solicite votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación, o bien mediante violencia o amenaza, presione otro a asistir a eventos proselitistas, o a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, durante la campaña electoral, el día de la jornada electoral o en los tres días previos a
la misma”.
Tradicionales
vs chiquillada
En este proceso electoral, votantes encontrarán que en las boletas aparecerán nueve nombres de candidatos, representando a los partidos tradicionales y los de reciente creación.
Compiten los partidos: PAN, PT, PRD, Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza, Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido Humanista, Encuentro Social, y el PRI-PVEM (coaligados).
Al menos en la región, no se reportaron registros de candidatos independientes, como ocurre en otros distritos electorales.
Lista Fiscalía
para recibir
denuncias
La Fiscalía General del Estado (FGE) puso a disposición de la población en general a 350 Ministerios Públicos y 400 agentes ministeriales en la entidad, para la recepción de señalamientos que pudieran hacer ciudadanos o partidos políticos.
Van por el voto
de un millón
de electores
De los distritos electorales de la región, considerando Cordoba, Orizaba, Zongolica y Huatusco, es el de Córdoba el que concentra el mayor número de votantes en la lista nominal, al registrar 284 mil 414 con derecho a votar.
Le sigue Orizaba, con 280 mil 781; después Huatusco, con 277 mil 600 y Zongolica, con 197 mil 375.
Para todos ellos, los partidos políticos tienen trazadas estrategias para lograr el voto, depende de la población el razonar su decisión.
Fernando GutiÈrrez R.
EL BUEN TONO
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)