
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Región. – El Gobierno del Estado anunció un operativo masivo de reemplacamiento para motocicletas, incluidas las eléctricas con el fin de combatir delitos y desorden vial; sin embargo, la medida podría incrementar accidentes y evadir el fondo del problema: la falta de aplicación integral de la Ley de Movilidad.
En los próximos meses habrá reemplacamiento de motocicletas en Veracruz, incluyendo a las eléctricas, anunció la gobernadora Rocío Nahle García. Lo anterior con la finalidad de regular este medio de transporte, principalmente por el aumento de delitos que se cometen con su uso.
Explico que se han detectado motocicletas que circulan sin placas o con placas sobrepuestas, además se cuidará que no viajen más de dos personas.
El problema es estatal: según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta octubre se reportaron 31 lesiones por accidentes de tránsito en la ciudad, superando los 27 de 2023 y los 25 de 2022.
Los números de la Jurisdicción Sanitaria refuerzan la alerta: en 2024 hay 16 lesionados en Córdoba, Huatusco y Tezonapa, versus 6 en 2023. Entre las víctimas, menores de edad y jóvenes de 15 a 19 años.
Aunque el reemplacamiento busca controlar el parque vehicular, y teóricamente inhibir delitos, expertos señalan que, sin políticas paralelas, la medida podría ser contraproducente. “Si solo se regulariza sin educar ni mejorar infraestructura, pondrás más motos en circulación sin conductoras y conductores capacitados.
