
A sus 18 años, Ángela Elena Olazarán Laureano ha puesto el nombre de México en alto al convertirse en la ganadora del Chegg.org Global Student Prize 2024, un prestigioso reconocimiento internacional que la consagra como la mejor estudiante del mundo. Su triunfo es histórico, ya que es la primera mujer y estudiante latinoamericana en recibir este premio, superando a más de 11 mil candidatos de 176 países.
Un Sueño que Nació en la Pandemia
Originaria de Papantla, Veracruz, Ángela comenzó su camino en la ciencia mientras cursaba el bachillerato técnico en el Conalep 244 y participaba en un club de robótica. Durante la pandemia de COVID-19, notó las dificultades de acceso a servicios médicos en su comunidad y decidió hacer algo al respecto. Fue así como nació Ixtlilton, un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial que ayuda a diagnosticar enfermedades.
Bautizado en honor al dios azteca de la medicina, Ixtlilton permite detectar COVID-19 y otras 20 enfermedades mediante un cuestionario virtual accesible desde dispositivos móviles. Este sistema gratuito se convirtió en una herramienta vital en comunidades indígenas de Papantla, donde la atención sanitaria es limitada.
Rompiendo Barreras con la Ciencia y la Tecnología
Actualmente, Ángela estudia Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Xalapa y sigue perfeccionando su proyecto. Su objetivo es ampliar las capacidades de Ixtlilton para que pueda diagnosticar enfermedades más complejas y hacerlo accesible para personas sin conexión a internet. Además, trabaja en traducir la plataforma al totonaca, eliminando así las barreras idiomáticas y garantizando un mayor alcance.
Pero su visión va más allá de la tecnología: Ángela quiere acercar la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a los jóvenes de comunidades marginadas. Sueña con crear la primera aula STEM en Papantla, un espacio donde la nueva generación pueda explorar la ciencia y la innovación.
Un Futuro Prometedor
El reconocimiento que ha recibido le ha abierto puertas inimaginables. En 2025, viajará a Estados Unidos para presentar un proyecto en el Space Center Houston, el museo oficial de la NASA. Además, ha sido contactada por instituciones de prestigio como el MIT, donde espera continuar sus estudios de posgrado en informática y educación.
“Gracias a mi familia aprendí a valorar la educación. Me gustaría especializarme y compartir mi conocimiento con más jóvenes que, como yo, sueñan con transformar el mundo a través de la ciencia”, afirma.
Con su determinación y talento, Ángela Olazarán está redefiniendo el papel de la juventud en la ciencia y demostrando que los límites solo existen para ser superados.
