in , ,

Alertan sobre el alza en sarampión; calculan 9 millones de casos en el mundo

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- Ante el resurgimiento del sarampión en Europa y Estados Unidos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido una recomendación urgente a la población para permanecer en alerta ante la posible aparición de casos sospechosos y/o confirmados de sarampión o rubéola. Estos casos podrían ser importados desde otras regiones y desencadenar brotes de diversa magnitud, especialmente entre personas no vacunadas.

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) resalta que, según datos de los últimos dos años, Europa ha registrado 31 mil 685 casos de sarampión, con 941 casos en 2022 y más de 30 mil en los primeros 10 meses de 2023. Esta situación ha generado una alerta y un llamado a la acción inmediata. En Estados Unidos, se han reportado mil 515 casos en los últimos cinco años, siendo la mayoría de estos en personas no vacunadas.

En el caso de México, el último brote de sarampión ocurrió en 2020, con un total de 196 casos. Sin embargo, el PUIREE advierte que en los últimos 15 años las coberturas de vacunación no han alcanzado niveles óptimos.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, actualmente podría haber hasta nueve millones de casos de sarampión en el mundo, con 136 mil defunciones, la mayoría de ellas en infantes.

El virus del sarampión es altamente contagioso, y los casos son más frecuentes durante los primeros cuatro meses del año. Los síntomas iniciales son similares a los de un resfriado común, incluyendo fiebre, tos, estornudos, lagrimeo y congestión nasal. Posteriormente, pueden aparecer pequeñas ronchas rojas en la piel.

La persona infectada puede contagiar a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de las lesiones en la piel. Las complicaciones son más comunes en niños menores de 6 años y en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

En otro orden de noticias, la Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad la reforma propuesta por la diputada Norma Aceves (PRI), que garantiza que las instituciones de administración e impartición de justicia aseguren que todos los documentos emitidos como parte del proceso estén disponibles en medios y formatos accesibles para personas con discapacidad.

Esta modificación, que se aplicará a emplazamientos, citaciones, autos, órdenes y sentencias, tiene como objetivo eliminar obstáculos para el acceso a la justicia por parte de las personas con discapacidad. La reforma ha sido remitida al Senado para su validación.

En su intervención, la diputada Aceves destacó la importancia de continuar trabajando para dotar a la ley de las acciones y medidas necesarias para la inclusión plena de las personas con discapacidad en el sistema judicial.

El decreto aprobado también incluye la adición del artículo 39 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en materia de protocolos de primer respondiente.

Para mayor información sobre el sarampión y las medidas preventivas, se recomienda a la población consultar fuentes confiables de salud pública y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Para consultas adicionales sobre la reforma legislativa mencionada, se sugiere estar atento a los comunicados oficiales de la Cámara de Diputados y del Senado de la República.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Judicatura suspende por 6 meses a juez que otorgó amparos a favor del gobierno de Samuel García

Fallas en aduanas de Veracruz causaron pérdidas millonarias