
AGENCIA
Nacional.- México enfrenta una probabilidad del 70 por ciento (%) de entrar en una recesión leve en 2025, según la operadora de Fondos de Inversión Franklin Templeton, debido a una serie de factores económicos globales y nacionales. Este pronóstico surge después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también advirtiera sobre un futuro incierto para la economía mexicana, en su informe “Cómo navegar en la incertidumbre”, citando el aumento de aranceles del 25% como una de las principales amenazas.
Según Franklin Templeton, la probabilidad de una recesión leve en México se debe al pronóstico de un crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB) de -0.6% y a una inflación cercana al 4%. El gestor de portafolio, Jorge Marmolejo, puntualizó que, aunque se espera una recesión leve, no se prevé que sea profunda. También destacó que, a nivel global, no se espera una recesión generalizada, aunque la inflación y la pérdida de confianza serán los principales factores que frenarán el crecimiento.
A nivel de calificación, Fitch Ratings advirtió que la imposición de los aranceles podría reducir el PIB mexicano en 0.8 puntos porcentuales, estimando un crecimiento marginal de 0.3%. Este impacto, sumado a la pérdida de confianza de inversionistas y consumidores, motivó un recorte de la previsión de crecimiento a 0%, con pronósticos de contracción económica a corto plazo.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 1.9%, una disminución respecto al 2.3% previamente estimado. Este ajuste refleja la incertidumbre comercial con Estados Unidos y las presiones inflacionarias. Mientras tanto, Banamex y JP Morgan también ajustaron sus previsiones de crecimiento, destacando una tendencia a la baja en indicadores económicos clave, como el empleo y los salarios reales.
La situación económica internacional también ha generado inquietudes. JP Morgan elevó el riesgo de recesión global al 60% debido a la política arancelaria de Donald Trump, mientras que Goldman Sachs ajustó su previsión de crecimiento económico para Estados Unidos a 1.3%, con una mayor probabilidad de recesión. Además, Larry Fink, de BlackRock, afirmó que muchos CEOs ya consideran que estamos en una recesión y advirtió de la posibilidad de caídas significativas en los mercados bursátiles.
