
AGENCIA
Nacional.- En las últimas semanas, las redes sociales han visto un auge en la “Ghiblificación”, un fenómeno en el que usuarios convierten sus fotografías en ilustraciones con el estilo característico de Studio Ghibli, la icónica casa de animación japonesa. Esta tendencia, impulsada por herramientas de inteligencia artificial (IA), ha despertado entusiasmo por sus posibilidades creativas, pero también ha generado debates sobre derechos de autor y ética en el uso del arte digital.
El término “Ghiblificación” hace referencia a la transformación de imágenes personales en ilustraciones con la estética de películas como “Mi vecino Totoro” o “El viaje de Chihiro”. Aplicaciones y funciones de IA, como las disponibles en ChatGPT, han facilitado esta conversión, permitiendo a los usuarios experimentar con el arte digital de manera accesible.
Sin embargo, el uso de IA en el arte plantea desafíos importantes, desde la protección de la privacidad hasta el reconocimiento del trabajo de artistas tradicionales. Expertos advierten sobre la necesidad de utilizar estas herramientas de manera ética y responsable.
En este contexto, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), alertó sobre los riesgos de la plataforma Grok, especialmente en lo referente a la recolección y uso de datos personales.
Grok recopila información detallada de sus usuarios, incluyendo ubicación, contenido generado y datos de cuenta, lo que podría derivar en usos no transparentes de la información. Enríquez Rodríguez enfatizó que la plataforma tiene la capacidad de almacenar imágenes, audios y textos, además de compartir estos datos con terceros, lo que incrementa la vulnerabilidad de los usuarios.
Dado el crecimiento de herramientas de IA en el ámbito creativo y digital, especialistas instan a los usuarios a proteger su privacidad y ser conscientes de los términos y condiciones de las plataformas que utilizan, especialmente cuando se involucran datos sensibles o contenido personal.
