in ,

Alcohol adulterado cobra la vida de 19 personas en Estambul en 48 horas

Superiberia

AGENCIA

Estambul, Turquía.- Un total de 19 personas, en su mayoría de nacionalidad extranjera, murieron en un lapso de 48 horas tras consumir alcohol adulterado en Estambul, según informaron medios locales este miércoles.

El diario BirGun reportó que 38 personas, 26 de ellas extranjeras, fueron hospitalizadas el martes por intoxicación con alcohol falsificado. De ese grupo, 11 murieron el mismo día, mientras que otras seis fallecieron en las últimas horas. Fuentes del Hospital Samatya advirtieron que varias personas permanecen en estado crítico en cuidados intensivos, y algunos de los afectados han perdido la vista.

El rotativo Cumhuriyet señaló que las víctimas mortales eran ciudadanos turcomanos que adquirieron las bebidas adulteradas en su lugar de trabajo, suministradas por compatriotas.

La policía turca detuvo a dos sospechosos identificados como Agazhan O. y Amangul D., quienes presuntamente producían las bebidas falsificadas en una vivienda cercana al sitio donde trabajaban las víctimas. En el domicilio, las autoridades encontraron 50 litros de alcohol adulterado, 36 pastillas de estupefacientes, resina de opio, una balanza de precisión, identificaciones falsas de inmigrantes y gran cantidad de medicamentos.

El gobernador de Estambul, Davut Gül, informó que en una operación paralela fueron clausurados 63 establecimientos donde se vendía alcohol de forma ilegal.

La Fiscalía ha iniciado una investigación contra los detenidos por cargos que incluyen homicidio negligente, narcotráfico, producción y venta de alcohol adulterado, falsificación de documentos y tráfico ilícito de personas.

El fenómeno del alcohol adulterado no es nuevo en Turquía. En diciembre pasado, se registraron 19 muertes por consumo de estas bebidas en diversas provincias, la mayoría en Estambul. Según organizaciones de vigilancia, los altos impuestos y las estrictas regulaciones sobre el alcohol, que elevan el costo del raki -la bebida nacional-, fomentan la producción casera y el consumo de productos ilegales. Una botella de raki de 70 centilitros cuesta alrededor de mil liras turcas (unos 27 euros), con un 61% del precio correspondiente a impuestos.

La situación refleja un grave problema de salud pública y regulación, que las autoridades buscan combatir con operativos y controles más estrictos.

CANAL OFICIAL

Sigue en aumento el malestar social contra Hidrosistema de Córdoba; asegura analista político

Posible brote de virus de Marburgo en Tanzania deja 8 f@ll3c¡do$