in

Afectan recortes al Pico de Orizaba

Superiberia

La Perla.- La reducción del 38 por ciento en gasto operativo a la Conafor para este 2016, dejará en total desamparo al Parque Nacional Pico de Orizaba y sus zonas protegidas, evitando con ello el rezago del trabajo que se traía de años atrás en resguardo de flora y fauna, provocando la pérdida de especies.

 

La indefensión en la que queda el espacio protegido ha provocado una serie de daños irreversibles que se empeoran con la presencia de turistas en la zona alta de la montaña, que han causado deforestaciones imprudenciales y daños, eliminando, por ejemplo, la Rosa que se da en el Parque Nacional y es que quienes van de turistas buscan traerse un “recuerdo”.

 

La Conafor percibirá 70 por ciento menos en inversión a la infraestructura y se sabe que para la delegación veracruzana hay 28 personas despedidas “que realizaban un trabajo importante” en materia de apoyo a productores madereros, lo que aunado a la falta de atención también provoca el desempleo en zonas marginadas, porque muchos de los que ahí laboran provienen de municipios cercanos.

 

En cuanto a la Sagarpa, tendrán 70 mil millones de pesos menos, lo que se reflejará en la supresión y fusión de 76 programas que maneja, a sólo 16, reveló el biólogo Graciano Illescas, miembro del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (CIMA).

 

“Hay que exigirle a los diputados que hagan menos sinuoso el camino, para eso votamos por ellos. Ahora las asociaciones civiles tenemos una responsabilidad para promover y concientizar, defender lo poco que nos queda de nuestra rica diversidad natural”, concluyó Illescas Téllez.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Más de 90 policías serán acreditados

Cambios en el Gabinete de EPN