in

Advierten sobre araña violinista en México: características, hábitat y qué hacer ante una mordedura

Superiberia

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido una advertencia sobre la presencia de la araña violinista, un arácnido mortal cuya temporada se extiende principalmente durante los meses de mayo, junio y julio, cuando el clima es más cálido.

La bióloga especialista en arácnidos, Claudia Navarro, ha compartido algunas características clave para identificar a esta araña peligrosa, que incluyen su tamaño de entre 1 y 3 centímetros, seis ojos en forma de media luna, color pardo rojizo y patas delgadas, además de un patrón en forma de violín en su cuerpo.

Estos arácnidos tienden a esconderse en lugares oscuros dentro de las casas, como rincones, detrás de cuadros, muebles, bodegas, armarios y grietas en la pared, debido a su naturaleza nocturna. Sus telarañas son densas y desorganizadas, con un tinte que puede ir de anuloso al celeste, lo que ayuda a identificarlas.

Es crucial reconocer los síntomas de una mordedura de araña violinista, ya que son difíciles de detectar. Estos incluyen dolor en la zona afectada, enrojecimiento, hinchazón, sensación de calor, fiebre, náuseas, vómitos y dolor abdominal. En casos graves, puede causar necrosis y otras lesiones graves, con un riesgo de muerte del 18 %.

Ante una mordedura, es importante mantener la calma, limpiar la herida con agua y jabón, evitar aplicar hielo, calor, alcohol o ungüentos, no succionar la herida y buscar atención médica urgente en un hospital que cuente con antiveneno contra la picadura de alacrán y mordedura de araña o serpiente. En la Ciudad de México, hay 26 hospitales con este antídoto disponible.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Sigue bloqueo en Atzompa; Les cierran las válvulas de agua

Necaxa avanza a Cuartos de Final del Clausura 2024 tras vencer a Gallos Blancos en dramática serie de penales