
Sandra González
EL BUEN TONO
Orizaba.- Las principales causas de la obesidad infantil son el consumo de alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasas trans y sal, así como de bebidas azucaradas. Por ello, la médico Gabriela López Martínez recomendó a los padres de familia ofrecer una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.
Explicó que los padres de familia deben enseñar a sus hijos a comer porciones adecuadas y a reconocer cuando están llenos, optando por agua, leche baja en grasa o bebidas sin azúcar en lugar de refrescos y jugos azucarados.
Además, fomentar la actividad física diaria, con al menos 60 minutos al día. “Esto puede incluir juegos al aire libre, deportes o actividades recreativas. Reducir el tiempo frente a pantallas de televisión, computadoras, tabletas y teléfonos móviles. Establecer límites de tiempo y promover actividades más activas”, añadió.
Agregó que se debe modelar comportamientos saludables. También aconsejó ser un ejemplo para ellos, manteniendo un estilo de vida activo y una alimentación saludable. “Si están preocupados por el peso de su hijo, consulten con un pediatra o un nutricionista para obtener orientación y apoyo específicos”.
La obesidad escolar aumenta el riesgo de insulinorresistencia, diabetes, hipertensión arterial y otras manifestaciones del síndrome metabólico. En 2024, se estima un aumento anual del 3,5% en adultos y del 3,1% en niños.
En México, afectan a más del 75% de las personas adultas y al 35,6% de la población infantil. El país ocupa el segundo lugar mundial en obesidad en adultos, y el primer lugar en obesidad infantil.
