
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Región.- Quienes dejaron un desastre en la educación en Veracruz, hoy gozan de cargos públicos. Ayer por la mañana organizaciones magisteriales ofrecieron su postura con respecto a la crisis educativa heredada por Roberto Zenyazen Escobar.
La educación en Veracruz se encuentra sumida en una profunda crisis, resultado de la gestión de Roberto Zenyazen, ex secretario de Educación de Veracruz.
A pesar de los esfuerzos recientes por mejorar la educación, su legado es cuestionado por las organizaciones magisteriales.
El Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano (MDMV) alzó la voz este fin de semana para denunciar el legado del ex secretario de Educación, Roberto Zenyazen, y exigir cambios urgentes en la Ley del ISSSTE.
Con consignas que mezclan indignación y esperanza, docentes, jubilados y trabajadores del sector público reclaman justicia frente a un sistema que, aseguran, los ha abandonado.
En conferencia de prensa, representantes del MDMV, entre ellos Ramón Tepole y Galdino Diego Pérez, señalaron que la gestión de Zenyazen dejó un sistema educativo fracturado: escuelas con infraestructura colapsada, políticas públicas desconectadas de la realidad y un rezago histórico en inversión.
Las demandas de los trabajadores giran en torno a la dignidad y la representación, destacando cuatro exigencias centrales.
La derogación de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAS) es una de ellas, ya que las acusan de privatizar servicios de salud para trabajadores.
También solicitan la revisión de la edad jubilatoria para garantizar el acceso a pensiones con salarios íntegros.
