
AGENCIA
Chiapas.- Un ejemplar de águila arpía (Harpia harpyja), una especie considerada extinta en territorio mexicano, fue recientemente avistado y documentado en la selva Lacandona, Chiapas, según confirmaron los expertos de la organización Dimensión Natural. Este hallazgo se dio a conocer durante el Chiapas Birding Festival 2025, el evento más importante de observación de aves en México.
El águila arpía está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como una especie en peligro de extinción. El descubrimiento marca un hito, ya que, por muchos años, la comunidad científica había considerado a esta majestuosa ave extirpada de México. Alan Monroy Ojeda, conservacionista y parte del equipo responsable del avistamiento, expresó: “Ahora en 2025 podemos anunciar al mundo que en México todavía existen Águilas arpía, lo cual es una noticia esperanzadora”.
Este avistamiento fue el resultado de un monitoreo comunitario que comenzó en 2016 y que permitirá la publicación de un documento científico próximamente. Sin embargo, Monroy alertó sobre el reducido número de ejemplares y la urgencia de tomar medidas de conservación, ya que la pérdida de las selvas mexicanas, hábitat natural del águila, avanza rápidamente.
Efraín Orantes Abadía, otro conservacionista testigo del avistamiento, compartió su experiencia personal al recordar otro encuentro con esta especie décadas atrás, destacando la emoción que sintió al ver nuevamente al águila en su hábitat natural.
El águila arpía es una de las rapaces más grandes y poderosas del mundo, con una envergadura que puede alcanzar hasta 2 metros. Su hábitat natural son las selvas tropicales húmedas de América Central y del Sur, y se alimenta principalmente de mamíferos arborícolas como monos y perezosos. Sin embargo, debido a su gran tamaño y habilidades de caza, en algunas culturas ha sido considerada un ser sobrenatural, lo que llevó a su persecución y caza.
Este avistamiento, documentado oficialmente por “Dimensión Natural”, es una gran esperanza para la conservación de la especie en México, aunque se requiere de esfuerzos inmediatos para proteger su hábitat y asegurar su supervivencia.
