in

Prepárate para la temporada de piojos en México

publicidad

Agencias

México.- La temporada de piojos en México está a punto de comenzar, y es importante estar preparados para prevenir su contagio, especialmente en niños. Según expertos, estos parásitos se sienten atraídos por temperaturas cálidas, por lo que su aparición se intensifica durante los meses de verano. Sin embargo, el invierno no está exento, ya que en ambientes cerrados como las escuelas, el contagio puede ocurrir en cualquier época del año. Por eso, es fundamental estar alerta a los síntomas y actuar rápidamente.

¿Cómo identificar y tratar los contagios?
Si tus hijos se rascan constantemente la cabeza, podrían estar mostrando signos de pediculosis. La doctora Fabiola Rosalinda Villegas Navarro, del IMSS, recomienda acudir a una Unidad de Medicina Familiar para obtener un diagnóstico preciso. La detección temprana puede evitar que el tratamiento sea más complicado.

Síntomas comunes a observar:

  • Picazón intensa en el cuero cabelludo.
  • Lesiones o irritación por rascarse.
  • Liendres adheridas al cabello, especialmente cerca de la raíz, detrás de las orejas y en la nuca.

Si se confirma el contagio, el tratamiento debe ser supervisado por un médico. En el IMSS, se utiliza benzoato de bencilo y se aplican medidas de higiene durante tres días consecutivos para eliminar los parásitos. También es importante notificar a la escuela para evitar la propagación del contagio entre los demás niños.

Consejos para prevenir contagios: Aunque no hay un método infalible, existen varias medidas que ayudan a reducir el riesgo:

  • Cabello corto o recogido: Facilita la revisión y disminuye la exposición.
  • No compartir objetos personales: Evita compartir peines, ligas, gorras, almohadas y peluches.
  • Revisiones frecuentes: Inspecciona el cuero cabelludo de los niños, especialmente en áreas como la nuca y detrás de las orejas.
  • Mantener la higiene: Aunque los piojos no son causados por la suciedad, un buen aseo facilita la detección temprana.

Recuerda que el contagio de piojos suele producirse por contacto directo de cabeza con cabeza o por compartir objetos. Incluso actividades como jugar en areneros o visitar albercas pueden ser un riesgo para la transmisión de estos parásitos.

Importante: Evita remedios caseros peligrosos como insecticidas, gasolina o petróleo, ya que pueden ser altamente tóxicos y causar graves daños en la salud.

CANAL OFICIAL

VIDEO|Arzobispo de Tuxtla se pasea en papamóvil y desata polémica en Chiapas

Familia nada y festeja en aguas negras en Valle de Chalco