in ,

Joven deportista salvó 5 vidas después de su mu3rt3

publicidad

Agencia

Xalapa, Ver.– La comunidad xalapeña se encuentra de luto por la repentina muerte de Luis Adolfo Tena Ferto, un joven de apenas 21 años que se destacó como deportista de alto rendimiento y estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX). Su fallecimiento ha generado profunda conmoción entre familiares, amistades y conocidos, quienes lo recuerdan como un joven ejemplar, generoso y con un brillante futuro por delante.

Luis Adolfo era reconocido por su dedicación tanto en el ámbito académico como deportivo. A los 18 años, ganó la medalla de bronce en los juegos de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) en la categoría de salto de vallas y también se coronó subcampeón nacional en competencias de federación, representando con orgullo al estado de Veracruz.

El pasado viernes 18 de abril, el joven participó en una jornada de apoyo social junto a un grupo de voluntarios. Como parte de un proyecto de construcción de viviendas, repartió alimentos y ayuda a personas en situación vulnerable durante la Semana Santa. Sin embargo, al regresar de dicha actividad, sufrió una caída desde la camioneta en la que se transportaban, golpeándose fuertemente la cabeza.

Luis Adolfo fue trasladado de urgencia al hospital más cercano, donde permaneció varios días en estado crítico. Lamentablemente, su cerebro colapsó y fue declarado sin vida. En un último acto de generosidad, su familia informó que el joven decidió ser donador de órganos, por lo que su partida permitió salvar al menos cinco vidas.

“Era un joven lleno de vida, con muchos sueños por cumplir. Medallista nacional, estudiante destacado y, sobre todo, un ser humano noble y solidario”, escribieron sus seres queridos en redes sociales, donde cientos de personas han expresado su dolor y solidaridad con la familia.

CANAL OFICIAL

Mujer provoca choque por pasarse el alto de la avenida 11 y calle 9

El mar es suyo, nosotros invadimos: Estudio desmiente mito del ‘tiburón as3s¡n0’